domingo, 29 de octubre de 2023

BBibliografia, 1Blancanieves, IIVillarubia

¡Hola de nuevo! En esta entrada puedes ver el listado de referencias bibliográficas utilizadas en nuestra constelación, así como una descripción de las relaciones que se establecen entre ellas.

DESCRIPCIÓN BIBLIOMÉTRICA

Listado por tipos

MÚSICA

Polvorinos, J. (2012). Jóvenes eternamente. En Jóvenes eternamente. Globomedia.

Gomis, A., Gomis, J.C. y Gareta, P. (2021). Joven Para Siempre [Canción]. 

En Joven Para Siempre. Warner Chappell Music.


VIDEOJUEGO

McMillen, E. (2017). The binding of isaac [Videojuego]. Nicalis.


PINTURAS

Cranach el Viejo, L. (1546). La fuente de la juventud [Pintura al óleo sobre madera]. Gemäldegalerie de Berlín. 


Jordaens, J. (1638) Las bodas de Tetis y Peleo [Óleo sobre lienzo]. Museo nacional del Prado.


Picasso, P. (1932). Mujer frente al espejo [Óleo sobre lienzo]. MoMa.

Rubens, P. (1638) El juicio de Paris [Óleo sobre lienzo]. Museo nacional del Prado.


PELÍCULAS

Adamson, A. y Jenson, V (Directores) (2001) Shrek [Película] DreamWorks.

Cohn, M. (Director). (1997). Blancanieves, un cuento de terror [Película]. Polygram Filmed Entertainment.

Fincher, D. (Director). (1995). Seven [Película]. Arnold Kopelson.

Geronimi, C. y Reitherman, W. (Directores). (1961). 101 dálmatas [Película]. Walt Disney Productions.

Geronimi, C. (Director). (1950). La cenicienta [Película]. Walt Disney Productions.

Geronimi, C. (Director). (1959). La bella durmiente [Película]. Walt Disney Productions.

Greno, N. y Howard, B. (Directores). (2010). Enredados. [Película]. Walt Disney Pictures.

Hand, D. (Director). (1937). Blancanieves y los 7 enanitos [Película]. Walt Disney Productions.

Lee Hancock, J. (2009). Un sueño posible [Película]. Alcon Entertainment.

Nicolas-Troyan, C. (Director). (2016). El Cazador y la Reina del Hielo [Película]. Perfect World Pictures; Roth Films.

Sanders, R. (Director). (2012). Blancanieves y la leyenda del cazador [Película]. Roth Films

Searle Dawley, J. (Director). (1916). Snow White [Película]. Famous Players Film Company.

Singh, T. (Director). (2012). Mirror, Mirror [Película]. Relativity Media; Yucaipa Films; Goldmann Pictures; Rat Entertainment; Misha Films; Mel's Cite du Cinema; Misher Films.

Stromberg, R. (Director). (2014). Maléfica [Película]. Walt Disney Pictures.

Toland Krieger, L. (Director). (2015). El secreto de Adaline [Película]. Lakeshore Entertainment.

Yates, D. (Director). (2007). Harry Potter y la Orden del Fénix [Película]. Warner Bros.


SERIES

Saito, H. (Director). (1987). Cuentos de los Hermanos Grimm [Serie de Televisión]. Nippon Animation.

Watanabe, M. (Director). (2016). Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu [Serie de Televisión]. White Fox.


LIBROS 

Andersen, H. C. y Wingfield, J. (1837). La Sirenita.


Baba Yaga (1755).


Barrie, J.M. (1904). Peter Pan y Wendy.


Epopeya de Gilgamesh (XXV a.C - XX a.C).


Génesis 3: 20-24


Grimm, J. y Grimm, W. (1812). La Bella Durmiente.


Grimm, J. y Grimm, W. (1812). Rapunzel.

Grimm, J. y Grimm, W. (1812). Hansel y Gretel.

Heródoto (a. IV a. C.). Historias (vol. 3).


Perrault, C. (1697). La Cenicienta.


Reuel Tolkien, J. R. (1937). El Hobbit. 


Swift, J. (1726). Los viajes de Gulliver.

Wilde, O. (1890) El retrato de Dorian Gray.


Relaciones intertextuales

En esta constelación se ha realizado una clasificación atendiendo a diferentes elementos que aparecen en la obra de Blancanieves y los siete enanitos. Son los que se detallan a continuación:


Respecto a la manzana:

  1. Génesis 3: 20-24.

El primer elemento es el capítulo tres del Génesis ya que aparece la manzana como elemento de pecado, como la tentación hacia algo prohibido que desemboca en una catástrofe, en este caso la expulsión del paraíso.


  1. Jordaens, J. (1638) Las bodas de Tetis y Peleo [Óleo sobre lienzo]. Museo nacional del Prado.

A continuación hemos relacionado la manzana que la diosa Eris tira en la boda para provocar una discusión sobre quién es la diosa más bella. En este caso, la manzana sería como elemento de discordia.


  1. Rubens, P. (1638) El juicio de Paris [Óleo sobre lienzo]. Museo nacional del Prado.

Esta disputa que surge en las bodas causa el Juicio de Paris, donde deciden quién es la más bella, sin mucho éxito, esto provoca que comience la Guerra de Troya.


  1. Geronimi, C. (Director). (1950). La cenicienta [Película]. Walt Disney Productions.

Por otra parte, hemos relacionado el tacón que pierde la Cenicienta tras abandonar el castillo con la manzana de la discordia de los anteriores mitos. El príncipe busca a la que le parece la más bella del reino y las hermanastras de la Cenicienta creen que son ellas y pelean por probarse el tacón.


  1. Fincher, D. (Director). (1995). Seven [Película]. Arnold Kopelson.

En Seven, la envidia es un asesino que acaba con la vida de varias personas que él le asigna un pecado capital. Esta envidia está presente en todas las demás referencias y en lo que representa la manzana.


  1. Watanabe, M.(Director). (2016). Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu [Serie de Televisión]. White Fox.

Re:zero tiene una historia similar. Hay diferentes brujas que representan a los pecados capitales pero, Satella, la bruja de la envidia, es quien le hace la vida imposible al protagonista y a todo el reino en el que vive.


  1. McMillen, E. (2017). The binding of isaac [Videojuego]. Nicalis.

Seguidamente lo relacionamos con TBOI. Un roguelike en el que un niño debe vencen a diferentes jefes, entre ellos se encuentran los siete pecados capitales; cada uno de los pecados tiene unas características y una forma diferente de atacar. Por otra parte, en este mismo juego encontramos un  objeto que se llama ¡Manzana!, este objeto. si lo coges, te aumenta el daño; es una manzana llena de cuchillas.

 

  1. Geronimi, C. (Director). (1959). La bella durmiente [Película]. Walt Disney Productions.

Por último, hemos relacionado la rueca que nunca debe tocar Aurora, la bella durmiente, o si no caerá en un sueño profundo. Finalmente, esta rama de la constelación vuelve al elemento de la manzana de Blancanieves, ya que esta rueca puede ser algo similar a la manzana, pues les provoca lo mismo, un sueño profundo, un maleficio.


En cuanto al espejo:

  1. Adamson, A. y Jenson, V (Directores) (2001) Shrek [Película] DreamWorks.

En esta película aparece el mismo espejo que en la obra de Blancanieves. En ambas obras, el espejo está relacionado con la belleza y tiene un papel similar; en el caso de la película, el espejo actúa del mismo modo que en el libro, es decir, buscando a la mujer más bella del reino. Sin embargo, la película adopta un enfoque más cómico, y se diferencia del libro en la motivación para usar el espejo; en el libro, la villana lo usa movida por la envidia, mientras que en la película, se emplea para encontrar a la mujer más bella del reino y que esta se convierta en la mujer del rey.


  1. Rowling, J.K. (2003). Harry Potter y la Orden del Fénix.

Yates, D. (Director). (2007). Harry Potter y la Orden del Fénix [Película]. Warner Bros.

En la saga de Harry Potter aparece un espejo de doble sentido que permitía que dos personas se comunicaran aunque no estuvieran presentes en el mismo lugar. Igual que actualmente las personas nos podemos comunicar a través de los teléfonos móviles y en muchas otras historias aparecen otros elementos por los que los personajes se pueden comunicar.

Sirius Black le regaló un espejo a Harry Potter que él utilizaba para comunicarse con James cuando no se encontraban juntos. Son dos espejos que funcionan de la siguiente manera: cada persona que va a participar en la comunicación sostiene un espejo y uno de ellos dice en voz alta el nombre del otro provocando que aparezca el rostro de la otra persona en el espejo. 

«Esto es un espejo de doble sentido; yo tengo la pareja. Si necesitas hablar conmigo, sólo tienes que pronunciar mi nombre; tú aparecerás en mi espejo y yo podré hablar en el tuyo.»

                         Extracto de una nota de Sirius Black a Harry Potter.


  1. Andersen, H. C. y Wingfield, J. (1837) La Sirenita.

En la Sirenita, el espejo aparece  representado como una herramienta para hacer el mal. Del mismo modo que sucede en Harry Potter, el espejo de la Sirenita transmite información a su dueño; sin embargo, hay alguna diferencia respecto al uso de esta información, ya que, en el caso de este recurso, la información que la villana recibe es sobre la Sirenita, y la emplea para descubrir sus pensamientos, dudas y anhelos, para así poder influir en la Sirenita y alcanzar sus objetivos, movida por la envidia y la venganza.


  1. Greno, N. y Howard, B. (Directores). (2010). Enredados. [Película]. Walt Disney Pictures.

La historia de Rapunzel también está relacionada con la belleza y la vida eterna. La madre de Rapunzel estaba enferma cuando estaba embarazada y le dan una flor mágica para que se cure. Entonces, la madrastra quería coger la flor pero se queda sin ella porque la cogen los guardias para la reina, que estaba enferma. Entonces cuando Rapunzel nace tiene los poderes de la flor. La bruja le intenta cortarle un mechón para tener el poder, pero cuando lo corta se vuelve marrón porque deja de tener poderes. Entonces, la bruja la encierra en una torre porque era la única manera de poder seguir siendo ella joven. La bruja le canta una canción pidiéndole que le de su poder y hace que la bruja se mantenga joven. 


  1. Wilde, O. (1890) El retrato de Dorian Gray.

En esta no aparece el espejo como representación de otros aspectos, sino que aparece un cuadro. En esta obra se tratan temas como la eterna juventud o el miedo a envejecer, temas que podemos observar como una constante tanto en Enredados como en Mujer frente al espejo, obras con las que conecta en la constelación.

El protagonista de esta novela es un joven que representa ambos temas mencionados, y en el desarrollo de la historia, mostrará cómo este comportamiento le lleva a hacer todo lo posible por evitar su envejecimiento y las consecuencias que esto le comporta.


  1. Picasso, P. (1932). Mujer frente al espejo [Óleo sobre lienzo]. MoMa.

Esta obra de Picasso muestra la realidad y la percepción de una mujer sobre esta realidad. El espejo está relacionado con la belleza y la juventud, y aparece como el elemento que refleja esta percepción y la desvela para el espectador. La mujer pintada se ve de manera diferente a cómo es en realidad, y en torno a este hecho, se ha teorizado mucho, siendo una de las teorías que este reflejo que la mujer ve de sí misma en el espejo simboliza el miedo a envejecer y perder su juventud o una distorsionada percepción de la realidad, que hace que se vea envejecida debido a su temor.


  1. Heródoto (a. IV a. C.). Historias (vol. 3).

Esta es la primera obra en la que se hace referencia a la fuente de la juventud. Heródoto escribió esta historia que, a nuestro parecer, expresa uno de los anhelos atemporales del ser humano, que es la búsqueda de alargar la juventud y la vida todo lo que sea posible. En la obra se narra cómo en un viaje a Etiopía, unos embajadores persas descubren la existencia de esta fuente, y el rey persa les explica que aquellas personas que se bañan en la fuente gozan de grandes mejorías en la salud, y que muchas de ellas alcanzan a vivir hasta los 120 años.

 

  1. Cranach el Viejo, L. (1546). La fuente de la juventud [Pintura al óleo sobre madera]. Gemäldegalerie de Berlín. 

Lucas Cranach el Viejo realizó esta obra de arte en 1546. La obra refleja el tema de la inmortalidad y la eterna juventud. Quienes se bañen o beban de la fuente tendrán juventud para siempre.


  1. Toland Krieger, L. (Director). (2015). El secreto de Adaline [Película]. Lakeshore Entertainment.

El secreto de Adaline es una película estadounidense dirigida por Lee Toland Krieger y escrita por J. Mills Goodloe y Salvador Paskowitz. Adaline Bowman (Blake Lively) es una  mujer de veintinueve años que tiene un accidente y tras este accidente adquiere la eterna juventud. Permanece así durante casi ocho décadas. En la mayoría de historias la eterna juventud y la inmortalidad se ve como algo positivo, pero en esta historia se vuelve una maldición, ya que la protagonista se enamora de un hombre que le hace desear dejar de ser inmortal. 


  1. Epopeya de Gilgamesh (XXV a.C - XX a.C).

La epopeya de Gilgamesh es la primera obra épica de la que se tiene constancia; narra las aventuras de Gilgamesh y su compañero Enkidu, y muestra la evoluación en el deseo de Gilgamesh, desde alcanzar una inmortalidad simbólica, por medio del recuerdo de sus hazañas a lo largo de los siglos, hasta la búsqueda de la inmortalidad de manera literal


  1. Polvorinos, J. (2012). Jóvenes eternamente. En Jóvenes eternamente. Globomedia. 

https://www.youtube.com/watch?v=QbSQ7gukix0 

Esta canción habla del deseo de ser inmortales. El emisor del mensaje desea transmitir el mensaje de que está enamorado y no ha encontrado la manera de ser jóvenes para siempre, jóvenes eternamente para vivir juntos para siempre.


  1. Gomis, A., Gomis, J.C. y Gareta, P. (2021). Joven Para Siempre [Canción]. En Joven Para Siempre. Warner Chappell Music. https://www.youtube.com/watch?v=sr7r_ABlkYY 

Los artistas alicantinos Funzo y Baby Loud lanzaron esta canción en 2021 sobre el don de la inmortalidad. “Niño para siempre, hasta la muerte” es un verso de la canción que nos recuerda a la historia de Peter Pan.


  1. Barrie, J.M. (1904). Peter Pan y Wendy.

El escritor escocés James M. Barrie presentó por primera vez al público la obra de teatro en 1904. Peter Pan es un niño que no crece y no desea crecer, ya que no comparte el mundo de los adultos.


Acerca de la madrastra:


  1. Baba Yaga (1755)

Hemos integrado a Baba Yaga en nuestro relato, una figura que emana de una ancestral leyenda rusa y que es la raíz del estereotipo de la "bruja": una mujer anciana, esquelética y ajada, que ostenta una verruga prominente en la nariz. Esta caracterización encaja de manera notable con el arquetipo de las malvadas madrastras presentes en las cautivadoras historias de princesas.

  1. Stromberg, R. (Director). (2014). Maléfica [Película]. Walt Disney Pictures.

La icónica figura de Maléfica se origina en el cuento de La Bella Durmiente, donde despliega su papel como la hechicera que, movida por la envidia, maldecirá a la princesa Aurora por no haber recibido una invitación a su bautizo por parte de los padres de la joven. De este modo, el elemento de la envidia surge con fuerza, ya que Maléfica es la única excluida de esta importante celebración.

  1. Grimm, J. y Grimm, W. (1812). Rapunzel.

La envidia surge principalmente por la bruja Gothel, quien secuestra a la princesa Rapunzel y la mantiene encerrada en una torre. Gothel es envidiosa por la belleza de Rapunzel y de su largo cabello, que además es mágico porque tiene propiedades curativas. Esta envidia la lleva a actuar de manera posesiva y controladora, manteniendo a Rapunzel alejada del mundo exterior para que solamente ella pueda beneficiarse de su cabello.

  1. Perrault, C. (1697). Cenicienta.

En este contexto, la envidia se manifiesta no solo por parte de la madrastra, sino también por las hermanastras de Cenicienta. La deslumbrante belleza de Cenicienta despierta celos y resentimiento en ellas, lo que desencadena un trato despectivo hacia la princesa. Obligan a Cenicienta a realizar tareas agotadoras, como limpiar toda la casa, la relegan a un cuarto humilde y alejado en el palacio, y la excluyen deliberadamente de los eventos relevantes para asegurarse de que nadie más la vea y la prefiera a ella. La envidia, en este relato, se convierte en el motor de la crueldad que sufre Cenicienta a manos de su madrastra y hermanastras.

  1. Grimm, J. y Grimm, W. (1812). Hansel y Gretel.

Encontramos la figura de la maldad en la bruja que habita en la casa del bosque. Aparentemente, la mujer vive en una casa hecha de dulces, pero la verdadera finalidad es que con esos materiales busca atraer a los dos niños para cocinarlos y poder comérselos.

  1. Geronimi, C. y Reitherman, W. (Directores). (1961). 101 dálmatas [Película]. Walt Disney Productions.

Cruella de Vil en cuestión encaja dentro de la categoría de madrastra, dado que reivindica como suyos a los 101 dálmatas. Su malicia se manifiesta a través de una obsesión despiadada, ya que busca implacablemente fabricar abrigos y prendas de vestir a partir de la piel de estos indefensos animales.

  1. Andersen J.C, Wingfield, J. (1837). La Sirenita.

El papel de la envidia surge por la voz de Ariel. Ursula, que es su tía, siente una gran envidia por su voz, y al saber que Ariel se enamora de un humano, le ofrece dos piernas a cambio de esta, asi podría salir al mundo exterior. Después de eso, hace un conjuro para poder quedarse su voz para siempre, a no ser que se anule con un beso antes de la puesta de sol.


En lo referente a los enanitos:


  1. Reuel Tolkien, J. R. (1937). El Hobbit. 

En la novela de John Ronald Reuel Tolkien aparecen 13 enanos que son los que acompañan a Bilbo Bolsón cuando este se pone en camino para recuperar el tesoro de Smaug.


  1. Swift, J. (1726). Los viajes de Gulliver.

Esta obra está dividida en cuatro partes, siendo la primera de ellas la que habla del viaje a Liliput, el país de los enanos. Es de este libro del que nace el término “Liliputiense”, que hace referencia a enanos moralmente corruptos, celosos y envidiosos.



  1. Lee Hancock, J. (2009). Un sueño posible [Película]. Alcon Entertainment.

Asociamos la acogida que vive Mike, por parte de la familia que lo rescata de los suburbios y la pobreza, a la acogida de Blancanieves por parte de los Siete Enanitos, ya que a pesar de que el hogar de los Siete Enanitos no fuese en un principio el de la princesa, estos aceptan la convivencia con ella.


Por último, se ha incluido un apartado de adaptaciones en las que se encuentran películas, series de televisión, etc. Todos los elementos que aparecen a continuación se han incluido y vinculado al ser adaptaciones del cuento del que nace nuestra constelación.


  1. Searle Dawley, J. (Director). (1916). Snow White [Película]. Famous Players Film Company. 


  1. Hand, D. (Director). (1937). Blancanieves y los 7 enanitos [Película]. Walt Disney Productions.

 

  1. Cohn, M. (Director). (1997). Blancanieves, un cuento de terror [Película]. Polygram Filmed Entertainment. 


  1. Singh, T. (Director). (2012). Mirror, Mirror [Película]. Relativity Media; Yucaipa Films; Goldmann Pictures; Rat Entertainment; Misha Films; Mel's Cite du Cinema; Misher Films. 


  1. Sanders, R. (Director). (2012). Blancanieves y la leyenda del cazador [Película]. Roth Films. 


  1. Nicolas-Troyan, C. (Director). (2016). El Cazador y la Reina del Hielo [Película]. Perfect World Pictures; Roth Films. 


  1. Saito, H. (Director). (1987). Cuentos de los Hermanos Grimm [Serie de Televisión]. Nippon Animation. 

Añadir que este elemento es una serie de animación japonesa en la que se dedican los cuatro primeros capítulos de la primera temporada a la historia de Blancanieves, al igual que dedica otros capítulos a otras historias comúnmente conocidas de la literatura infantil y juvenil (Caperucita Roja, Rapunzel, Hansel y Gretel, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Relato audiovisual Rapunzel grupo 9

 S e presenta el  relato audiovisual  diseñado por el grupo:   https://youtu.be/sH6p7mLm1o0?feature=shared