2. Descripción bibliométrica y relaciones intertextuales.
a) listado por tipos
Elementos literarios (10)
“La Biblia”.
“La Torre Oscura”(2004), de Stephen King.
“Las uvas de la ira”(1939), de John Steinbeck.
“La Celestina”(1499), de Fernando de Rojas.
“Blancanieves”(1812), de los Hermanos Grimm.
“La princesa prometida”(1973), de William Goldman.
“El príncipe y la bruja”(2023), de Tsanya Rey.
“Mujer en punto cero”(1977), de Nawal El Saadawi.
“Los miserables”(1862), de Victor Hugo.
“Un grito de amor desde el centro del mundo”(2001), de Kyoichi Katayama.
Elementos canónicos (2)
“Cenicienta”(1697), de Charles Perrault.
“La Bella Durmiente”(1697), de los Hermanos Grimm y Charles Perrault.
Elementos multimodales (10)
Enredados, (2010). (cine y música)
One Piece, (1997). (serie)
Ofelia, (1852) de John Everett. (arte / cuadro)
Mario Bros, (1983). (videojuego)
Bradley & Gaga, (2016). (suceso real)
Maléfica, (2014). (cine)
Juego de Tronos, (2011). (serie)
El último samurái, (2003). (cine)
En un castillo encantado, (1989) de Carlos Cano. (música)
Merchandising (juegos de mesa, disfraces, muñecas,...).
b) relaciones intertextuales entre los distintos elementos.
Los elementos de la constelación se distribuyen en las siguientes temáticas o puntos de exploración:
Creencia, fe en Dios y espinas.
- La Bíblia.
En el libro Génesis, del antiguo testamento, la pareja que desea ardientemente tener un hijo es Abraham y Sara. Sara parecía que era estéril, ya que no podía concebir un hijo, lo que le causaba una gran tristeza en su vida y la de Abraham. Sin embargo finalmente, Dios les concede un hijo. Es una de las historias más conocidas de la Bíblia la se considera un ejemplo de la fe.
En este caso, los verdaderos padres de Rapunzel tenían la esperanza de poder ser padres.
En cuanto a la referencia de las espinas que se ve reflejada en la Bíblia sobre la historia de Jesús y la corona de espinas, signo claro de dolor. También se ve representada en la obra cuando el príncipe cae en unos espinos que le dejan ciego.
Lugar temido / prohibido.
- “La Torre Oscura”, de Stephen King.
Es una serie de novelas de ficción escritas por Stephen King. El personaje principal está en busca de la Torre Oscura, que se encuentra en el centro del vasto multiverso. La torre es un lugar legendario y misterioso que contiene un gran poder inaccesible para la mayoría de las personas. A lo largo de la serie, Roland y sus compañeros se enfrentan a numerosos desafíos y obstáculos para llegar a la Torre. Esto haría referencia al lugar escondido hermoso y prohibido donde la hechicera tiene retenida a Rapunzel, haciendo referencia a esa inaccesibilidad para muchas personas, como es la dificultad de poder llegar y entrar allí. Asimismo, la Torre Oscura hace referencia a la torre donde está encerrada Rapunzel.
- Maléfica (2014)
En la película, el lugar donde habita Maléfica es un lugar temido donde ningún hombre se atreve a entrar en él. En el libro rapónchigo este lugar se vería reflejado con el lugar donde habita la hechicera, tras los muros de la torre. La hechicera la relacionamos con Maléfica.
Revelación de secretos y consecuencias negativas.
- “La princesa prometida”, de William Goldman.
En esta obra la princesa es secuestrada por el malvado rey, donde la obliga a casarse con él para convertirse en su reina. Un día cualquiera la princesa planeó escapar con su amado, ya que este debía rescatarla cuando el sol se posase, pero la princesa descuidó el secreto y sin querer acabó desvelándoselo al rey malvado, por lo que la encerró para que no pudiera escapar. En el relato de Rapunzel pasa algo similar, ya que durante el transcurso de la historia Rapunzel desvela que el hijo del rey acude todas las noches para visitarla, y es cuando su madrastra malvada la destierra para que no se puedan volver a ver.
Antojo de comida / frutos prohibidos.
- “La uvas de la ira” de John Steinbeck.
En la obra literaria de John Steinbeck, uno de los personajes, Rose of Sharon, desarrolla un fuerte deseo por comer uvas. A medida que avanza la historia obtiene uvas y las consume, pero cuanto más las come, más hambre y ansias de alimento tiene.
En el caso de Rapunzel, su verdadera madre siente antojo cuando está embarazada al ver los rapónchigos que se esconden tras los muros de la hechicera siente una necesidad de comerlos, hasta el punto de encontrarse muy mal por no probarlos. Conforme los prueba más necesidad y ansia tiene de comerlos.
- One Piece
One Piece es una serie de anime la cual vemos referenciada a través de los rapónchigos, ya que a través de la historia se puede apreciar como la figura de los rapónchigos incita a los padres de rapunzel a robarlos, y es por eso que se muestran como una fruta prohibida. Por otra parte, en One Piece también existen frutas prohibidas o demoníacas que otorgan poderes a aquellas personas que las ingieren, brindando un hechizo sobre ellas que les impide nadar para el resto de sus vidas.
- Blancanieves, de los Hermanos Grimm.
En este caso, el tema de los rapónchigos puede tener una cierta similitud a la manzana de Blancanieves, ya que es una fruta que proviene de una bruja o hechicera y tiene algunas finalidades ocultas que influyen en el desarrollo de la obra.
Hechicera y trato.
- “La Celestina”, de Fernando de Rojas.
Los tratos con Hechiceras los podemos ver reflejados en obras como la Celestina, en la que Calisto hace un trato con la hechicera, en ese caso Celestina, para que Melibea se enamore de él. En este caso, el padre de Rapunzel hace un trato con la hechicera para que su mujer pueda comer todos los rapónchigos que desee a cambio de su futuro hijo. Como hemos visto tanto en esta obra como en la anterior esta serie de tratos nunca terminan bien.
Intercambiar el hijo o hija al nacer.
- “Los miserables”, de Victor Hugo.
En esta obra, la protagonista es una niña que es adoptada por una familia, ya que las condiciones en las que vive con su verdadera familia no son muy adecuadas. Tras un tiempo observando esto, una familia decide llegar a un acuerdo con los padres y adoptar a la niña en busca de una vida mejor para ella, cosa que trae consecuencias positivas.
Este ejemplo se ve reflejado de una manera u otra en la novela de Rapunzel, en la cual la hechicera realiza un trato con los padres para intercambiar a la niña tras su nacimiento.
Cabellos largos.
- “Ofelia” de John Everett.
Una obra de arte que representa a una joven con cabello largo es “Ofelia”, pintada por el artista británico Sir John Everett Millais en 1851. En ella Ofelia se encuentra flotando en el agua de un arroyo con su cabello largo desplegado a su alrededor, creando una imagen de belleza y serenidad.
Esta obra la relacionamos con la imagen de Rapunzel, una joven chica de cabellos largos rubios.
Rescate en una torre a una princesa.
- Videojuego Mario Bros
En el videojuego Mario Bros el objetivo final es rescatar a la princesa Peach, una joven princesa con cabellos rubios, que se encuentra encerrada en el castillo del malvado Bowser. El personaje que va al rescate es Mario Bros el cual se enamora de Peach, Mario podría hacer referencia al hijo del rey, que va a rescatarla y sacarla de la torre. La princesa Peach sería Rapunzel, la cual espera la llegada de su amado para que la saque de aquel lugar. La torre sería el castillo de Bowser y el mismo Bowser corresponde con la hechicera que la retiene en la torre y no la deja escapar.
Princesa rubia prisionera.
- “En un castillo encantado” de Carlos Cano.
En esta canción Carlos Cano habla de una princesa rubia, prisionera de sus sueños en un castillo encantado que se llama corazón. Hace esa metáfora la cual podemos utilizar para relacionar a la princesa rubia prisionera como Rapunzel y el castillo encantado como la torre en la que habita la hechicera.
Enamoramiento mediante la música.
- Bradley Cooper & Lady Gaga.
Bradley Cooper y Lady Gaga fueron pareja sentimental durante unos años. El propio Bradley relató que había conocido y quedado impresionado con Lady durante uno de sus conciertos, en el que ambos coincidieron y participaban en el mismo evento. Más tarde, como pareja consolidada llevaron a cabo la película musical “Ha nacido una estrella”.
En el caso de Rapunzel, la propia protagonista tiene una voz celestial que canta como los ángeles y atrae al hijo del rey hasta la propia torre.
Corte de cabello como castigo.
- “Mujer en punto cero” de Nawal El Saadawi.
En esta obra, la protagonista narra su experiencia personal y la serie de abusos, humillaciones y torturas que ha sufrido a lo largo de su vida por parte de algunas de sus parejas durante muchos años, entre estos sucesos se encuentra el corte del cabello que le realizaron de manera vengativa y humillante.
El elemento anterior tiene semejanza con la escena en la cual la hechicera le corta el pelo a Rapunzel como castigo por engañarla e intentar traicionarla.
- Juego de Tronos
El corte del cabello como castigo y signo de humillación se ve reflejado en varias series y películas. Es el caso, por ejemplo, de Juego de Tronos cuando le cortan el cabello a la Reina Cersei para humillarla y hacerla caminar desnuda por las calles para que el pueblo la abuchee y le lance comida.
- El último samurai
Un caso semejante al anterior se puede ver también reflejado en la película, El último samurai, en la que los samuráis no se cortaban el cabello y si te cortaban el cabello era un símbolo de derrota en combate o humillación, también era un castigo como la pérdida del honor. En este caso, en la obra Rapónchigo la hechicera le corta el cabello a Rapunzel por desobedecerla y como signo de humillación, cortando sus cabellos largos y preciosos.
Lágrimas como medio de curación.
- “Un grito de amor desde el centro del mundo”, de Kyoichi Katayama.
En este libro los protagonistas deben hacer frente a muchos inconvenientes para que su relación y amor prospere. Durante este proceso sobrepasan situaciones y momentos en los que se refugian en sus lágrimas como método de liberación. Finalmente, llega el momento más triste en el cual la mujer muere a causa de la leucemia y el protagonista se ampara en sus lágrimas para superar esta trágica pérdida y sanar su corazón.
Esta referencia se representa de una forma similar cuando Rapunzel es desterrada al desierto y el hijo del rey deambula ciego por los caminos, llorando la pérdida de su amada. Finalmente, se produce el inesperado encuentro entre ellos en el que ambos lloran desconsoladamente y las lágrimas de Rapunzel sirven de curación para los afectados ojos del príncipe.
Obras de características y personajes similares.
- Enredados.
Esta es una clara referencia que no necesita mucha explicación, puesto que la película Enredados es una versión adaptada y basada en la historia de Rapunzel, con un repertorio musical que describe y transmite en cada momento muchos de los sentimientos y situaciones que experimenta la protagonista.
- “El príncipe y la bruja”, de Tsanya Rey.
En un principio la trama de ambas obras no es la misma, pero comparten elementos comunes como es el caso de la existencia de un príncipe o princesa cautiva, la aparición de una bruja o hechicera que adopta el rol de madre y el encierro y desarrollo de acontecimientos en una torre o castillo.
Obras canónicas.
- “La bella durmiente”, de los Hermanos Grimm.
De la obra de la bella durmiente podemos sacar referencias cómo niña jóven de cabello rubio largo, como es el caso de la protagonista. También encontrar la relación de una hechicera y un príncipe que va a buscar, en este caso la hechicera de esta obra sería Maléfica. En esta obra podemos encontrar muchas similitudes y parecidos a Rapónchigo, al igual que el lugar donde habita Maléfica, lugar temido e inaccesible para muchos, que sería el jardín de la hechicera donde se encuentra la torre.
- “Cenicienta”, de Charles Perrault.
En esta obra encontramos la similitud del príncipe que tras encontrar el zapato de Cenicienta la cuál también es una joven con cabello rubio largo. La obra narra cómo al final el príncipe va en busca de su amada la acaba encontrando y terminan viviendo felices en el reino. En el caso de Rapónchigo el príncipe tras quedar ciego deambula hasta encontrar a Rapónchigo y terminan felices viviendo también en el reino.
Juegos y entretenimiento.
- Merchandising
Como viene siendo habitual, muchos de los cuentos y obras populares que aparecen versionados en películas ofrecen una gran cantidad de productos a la venta sobre todo para niños/as y adolescentes que quieren adquirirlos, coleccionarlos o ponerse en el papel de los protagonistas.
Si indagamos un poco encontramos juegos como el monopoly junior, en su versión princesas Disney. Además, hay productos como los funko pop o muñecas de carácter coleccionable que representan a Rapunzel. Asimismo, se fabrican diferentes vestimentas y trajes para vestirse o disfrazarse de Rapunzel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario