Primero, nos centramos en el cuento original de Rapunzel escrito por los hermanos Grimm, como elemento canónico de la historia. En él, nos cuenta la historia de una pareja, que vivía en una aldea. La mujer estaba embarazada, y le apareció el antojo obsesivo de comer unas plantas que tenía plantadas la bruja del bosque, en su terreno. Era tanto el antojo, que se comprometieron con la bruja a prestar a su bebé a cambio de comer este fruto cuando quisieran. Cuando nació el bebé, fue dado a la bruja, y esta encerró a la pequeña Rapunzel en una torre durante mucho tiempo. Hasta que un día un príncipe que iba caminando por el bosque se encontró con la torre y se enamoró de su dulce voz, y se comprometió a que la bella que estuviera en la torre, soltara su pelo para que pudiera subir a conocerla. Cuando lo consiguió en seguida los dos se enamoraron, y se veían a escondidas de la supuesta madre. Ambos planeaban el momento de que Rapunzel pudiera escapar. La bruja los pilló, y decidió hacerle una emboscada al príncipe, cortando el pelo a Rapunzel para que pudiera subir hasta la torre. Cuando subió se encontró con la bruja, pero ni rastro de Rapunzel. El príncipe, con mucho dolor pensando que no volvería a ver a la joven, se tiró por la ventana de la torre. Este sobrevivió pero se quedó ciego al caer sobre unos espinos. Ciego, empezó a andar hasta recorrer largos y largos caminos, hasta que oyó una voz que le resultaba conocida, era rapunzel. Los dos al encontrarse se emocionaron, hasta que las lágrimas de Rapunzel cayeron sobre las pupilas del príncipe, que le hicieron devolver su vista, y así vivieron felices para siempre.
El primer elemento que hemos querido relacionar se trata de La Sirenita, que es un elemento literario, y lo hemos querido relacionar con el canto. En ambas obras este está presente de alguna manera. En la obra de Rapunzel, el príncipe le reconoce gracias a su voz y, en la película de La Sirenita, la protagonista consigue que el príncipe le reconozca gracias a su canto, además de que este es un elemento presente durante toda la obra, ya que la Sirenita, vende su voz, a acambio de unas piernas para estar con el príncipe.
Otra de las ramas que hemos creado es la relacionada con la película de Enredados, que es un elemento multimodal. Esta se trata de la adaptación del clásico de Rapunzel a la gran pantalla, creado por Disney. En este se refleja la historia que nos cuentan en el libro Los Hermanos Grimm, hay aspectos que son diferentes en ambas obras aunque una esté basada en la otra. Algunas de las diferencias que nos encontramos son: que en la obra original Rapunzel no es una princesa pero en la obra de Enredados si, en cambio en la obra principal el que es un príncipe es el chico que se enamora de ella, pero en Enredados el chico del que se enamora es un ladrón. Además en la obra principal el príncipe se queda ciego, pero en la adaptación de Disney, esto no ocurre así. Por último, también queríamos destacar que en la obra principal, los padres de Rapunzel la intercambian por un trato que hacen con la bruja y en la adaptación de Disney, Rapunzel, es raptada por la bruja. En esta misma rama de Enredados, lo hemos relacionado con otros elementos como Alí Babá, que es un elemento literario, porque como hemos comentado el chico del que se enamora Rapunzel es un ladrón, y en esta obra nos habla de Alí Babá y los 40 ladrones que quieren robar un tesoro, al igual que Flinn, el ladrón que enamora a Rapunzel en la adaptación de Disney. También hemos relacionado Enredados con la obra Simeón el Camaleón, que es un elemento literario, en el que nos cuenta có es un camaleón y cómo se comporta, esto lomhamos relacionado con Enredados, ya que la protagonista de esta obra, que es Rapunzel, tiene como mascota a un camaleón. Por otro lado, a la protagonista de Enredados le gustan mucho una luces que, en realidad son farolillos, los que ella llama luces y que siempre aparecen en el cielo el mismo día de su cumpleaños, esto nos ha recordado a la Noche estrellada de Van Gogh, en la cual podemos observar, esto mismo, una serie de estrellas brillando en el cielo, en este caso, se trataría de un elemento multimodal. Por último hemos escogido otro elemento multimodal que surgió en base a la película Enredados que es un videojuego de la Wii llamado Disney Tangled, en el cual aparecen los protagonistas de la obra Enredados.
La siguiente rama la hemos sacado a partir de la bruja del cuento y la hemos relacionado con Maléfica ya que ambas son brujas y sus actos nos parecen similares, una encierra a la protagonista en una torre y la otra le hace dormirse en un sueño profundo, que lo hemos entendido como que le encierra en sí misma, por ello también lo hemos relacionado con La Bella Durmiente, en este caso, teniendo en cuenta su cuento, por tanto se trata de un elemento literario. Por último, esta rama la hemos relacionado con Blancanieves, que es un elemento literario. La relación que hemos encontrado es también por la bruja que le hace caer en un sueño profundo, como en La Bella Durmiente, y también lo hemos entendido como que la encierra en su propio cuerpo.
Otra rama que hemos sacado por su relación con la historia de Rapunzel es el cuento persa de Rudāba del siglo XX , incluido en el poema épico Shahnameh de Ferdowsi, donde Rudāba se ofrece a bajar su cabello desde la torre para que su amante Zāl pueda subir hasta a ella, al igual que Rapunzel lanza su pelo para que tanto el príncipe como la bruja puedan subir la torre con su pelo. Este es un elemento literario, que además es un elemento canónico.
En cuanto a la leyenda de Santa Bárbara, que es un elemento literario, hemos hilado una relación con Rapunzel dado que ambos elementos literarios cuentan con una protagonista retenida, una vez encontrado este nexo parten tres hilos conectores, el primero a la película La Habitación, siendo un elemento multimodal, y estando relacionado debido a que la protagonista y su hijo (hijo del secuestrador) están secuestrados, al igual que la leyenda de Santa Bárbara o Rapunzel. Como segundo hilo conector con la Leyenda de Santa Bárbara encontramos otro elemento multimodal, esta vez la película No respires, teniendo un nexo de unión debido a que también hay una chica retenida en contra de su voluntad, la rica Cindy, con quien los protagonistas se topan por error e intentan rescatarla, como en Rapunzel el príncipe. El tercer y último hilo conector con la Leyenda de Santa Bárbara y Rapunzel, es Shrek, elemento multimodal, teniendo la relación debido a la mujer/princesa cautiva de nuevo,estando a la espera del príncipe como en Rapunzel, y además porque Rapunzel aparece en una de las películas de Shrek, pero a su vez, hemos relacionado Shrek con Juego de tronos, de nuevo elemento multimodal, por los castillos, pero sobretodo por los dragones, siendo una de las marcas características de la peli y la serie.
Por último, hemos relacionado Sansón y Dalila, que es un elemento literario, con Rapunzel, dado el símil del cabello y el protagonismo con el que este cuenta en ambos relatos. A su vez, volvemos a tener tres hilos conectores, esta vez con el relato de Sansón y Dalila, el primero de ellos es la película de Tarzán, elemento multimodal, el cual hemos hilado con el relato por la media melena que llevan ambos personajes principales, como a su vez con la fuerza más allá de la fuerza promedio de cualquier persona adulta. El segundo hilo conector con el relato de Sansón y Dalila, sería la obra de arte El nacimiento de Venus, siendo un elemento multimodal, habiendo encontrando la similitud debido a que aparece al lado de Venus un hombre con el cabello media melena, castaño y ondulado, al igual que Sansón y Tarzán. Por último, el tercer hilo conector con Sansón y Dalila, es el relato literario Ricitos de Oro, el cual es un elemento literario, y nuevamente hemos hilado la conexión con el relato de Sansón y Dalila mediante el cabello de los protagonistas, siendo ondulado y media melena y los rizos, siendo elemento característico de Ricitos de Oro.