7. MEMORIA DEL TRABAJO
Memoria de trabajo (15/09 - 29/10)
Jueves 14/09
Cuestionario sobre conocimientos previos a la práctica.
Presentación del coordinador de la asignatura.
Antes de llevar a cabo el experimento de la constelación literaria, los profesores del curso habían designado a los estudiantes. Después de haber completado el cuestionario, el coordinador de la asignatura les brindó la oportunidad de compartir sus experiencias.
Martes 03/10
Asignación del tema a realizar la constelación literaria.
Asignación por parte del docente sobre el tema a realizar la constelación literaria, en nuestro caso “Rapunzel”.
Jueves 05/10
Planteamiento del trabajo
Distribución de tareas a realizar en grupo
Búsqueda de información
Una vez que conocimos el tema asignado por nuestro profesor, llevamos a cabo una sesión de intercambio de ideas para seleccionar los temas y subtemas que conformarían nuestra constelación. Finalmente, llegamos a la decisión de dividirlo en las siguientes categorías: obras literarias, cómics, videojuegos, cine y series, música y anuncios publicitarios.
Viernes 06/10
- Búsqueda de información individualizada.
Después de concluir la sesión de intercambio de ideas, procedimos al trabajo individual, donde cada miembro del grupo se dedicó a investigar obras, películas, etc., que estuvieran relacionadas con la obra en cuestión. Posteriormente, compartieron sus hallazgos con el grupo.
Semana del 9 -15 de octubre
Creación del relato literario incluyendo las referencias de la constelación.
A lo largo de la semana, se desarrolló el relato titulado "Anécdotas". Para su creación, comenzamos por elegir cuidadosamente algunas de las referencias que consideramos importantes incluir: la ambientación, los personajes involucrados y la trama que daría forma a la historia. Luego, elaboramos una estructura que incorporó las ideas principales y, finalmente, nos adentramos en su creación.
Lunes 23/10
- Creación de la Constelación literaria a través de la plataforma Miró.
Con el propósito de concebir una constelación literaria que sea clara, estructurada y organizada, hemos incorporado elementos distintivos de las obras mencionadas en ella para darle una ambientación única.
Miércoles 25/10
Exposición de la constelación en el aula.
El docente originalmente había asignado el día previo para la presentación del trabajo. Sin embargo, entablamos una conversación con él y nos permitió intercambiar la fecha de presentación con otro grupo que estuvo de acuerdo con esta modificación. Durante nuestra presentación, exhibimos un mapa conceptual que permitía una visualización clara de la constelación relacionada con la obra "Rapunzel". Cada uno de nosotros compartió una sección de esta constelación, y enriquecimos la presentación mediante el uso de elementos visuales como vídeos e imágenes.
Lunes 30/10
Entrega y Realización del Cuestionario Final sobre aprendizajes adquiridos.
Con la finalidad de evaluar y definir lo que hemos adquirido a lo largo del proceso de elaboración de la práctica, cada uno de nosotros completó un cuestionario obligatorio de manera individual. Este cuestionario incluyó las mismas preguntas que se plantearon originalmente, antes de que el profesorado nos explicara el concepto de una constelación literaria.
Entrega por UA cloud y subida entradas en el blog
Finalmente, una vez elaborada la práctica, nuestro portavoz de grupo, Raúl, colgó a través del enlace proporcionado por el coordinador, tanto la constelación literaria de Rapunzel como el relato literario Asimismo, tuvo que entregar a través de evaluación el trabajo grupal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario