DATOS BIBLIOMÉTRICOS Y NEXOS
Esta constelación tiene como punto de partida el relato de Jack y las habichuelas mágicas. A partir de este, se han realizado uniones tanto con películas, series, videojuegos, adaptaciones en otros idiomas, también por el nombre, así como música, objetos mágicos, cómics y por último, libros, tanto canónicos como literarios.
En primer lugar, en el apartado de películas, se dividen en dos partes. Por un lado, versiones de la propia historia de Jack y las habichuelas mágicas, como lo serían Jack el caza gigantes y el gato con botas, ya que en esta película, aparece el cuento elegido. Posteriormente, se agrupan dependiendo del acceso al mundo de fantasía, en este caso, en la película de las crónicas de Narnia, accederían a ese mundo a través del armario y en Alicia en el país de las maravillas, a través de un agujero en un árbol. Conectándose a su vez, con la serie érase una vez, puesto que aparecen distintos personajes propios de la película de Alicia en el país de las maravillas, como el sombrero loco y la reina de corazones.
En cuanto al apartado de las series, se relaciona con Érase una vez, puesto que en el capítulo 13 de la temporada 2 aparece un gigante similar al de la historia de Jack y las habichuelas mágicas. También hemos conectado esta historia con la serie de Padre de familia, ya que en esta serie aparecen personajes propios de los hermanos Grimm, como pueden Blancanieves, Cenicienta y Caperucita Roja.
Posteriormente, en el apartado de videojuegos, destaca el juego de “Bart and the beanstalk”, en el que se recrea la historia de Jack y las habichuelas mágicas, pero en este caso, Jack sería interpretado por Bart Simpson y el gigante por su padre, Homer Simpson. Así mismo, este videojuego se relaciona directamente con la serie creada por Matt Groening, llamada “Los Simpson”, en la que en varios episodios aparecen personajes como Rapunzel y Hansel y Gretel, este último guarda relación con el cuento creado por los hermanos Grimm, por lo que este apartado a su vez se relacionaría con el de las series, conectándose con Blancanieves, de los mismos creadores.
En lo referente a las obras de arte, se destaca Hombre comiendo habichuelas, de Annibale Carracci, y aventando las habas, de María Ángeles González Mariño. En ambas obras se pueden apreciar como aparecen las habichuelas, en distintas representaciones.
Haciendo hincapié en las adaptaciones, la principal de ellas es Les Mongetes Màgiques debido a que se trata de una adaptación en otro idioma, en este caso en valenciano. Posteriormente, otras adaptaciones destacadas serían Juanito y las habichuelas mágicas de Benjamin Tabart y Habichuelas mágicas de Margaret Atwood.
Por otro lado, en cuanto a nombres o apodos destacan Eustaquio Habichuela, personaje de Agallas, el perro cobarde, serie de dibujos animados y Juan Carmona Carmona, conocido como Juan habichuela. Este es un guitarrista español de flamenco. Por ello, se relaciona con el apartado de canciones, debido a que uno de los cantantes que aparecen en este apartado es su nieto, autor de la canción En la casa de la habichuela, donde explica la relación que tiene su familia, en forma de villancico. También se destacan canciones como La gozadera de Gente de zona, ya que entre una de sus líneas, aparece la frase “un arroz con habichuelas”, haciendo referencia a esta planta. A su vez, Antonio Molina también relaciona el arroz con habichuelas con las habilidades culinarias que se obtienen a la hora de cocinar.
Haciendo referencia a los objetos mágicos, en la historia de Jack y las habichuelas mágicas, estas tienen propiedades sobrenaturales, ya que cuando la madre las lanza por la ventana crece una planta enorme que lleva a Jack hasta el castillo del gigante. Es por ello, que en este apartado se establece una relación con otros objetos mágicos, como pueden ser la espada de Excalibur, ya que, solamente la puede sacar de la roca aquel que es un verdadero caballero, las grageas mágicas de Harry Potter, debido a que cada una posee un sabor diferente, la manzana de Blancanieves, porque cuando esta la muerde cae en un profundo sueño mágico, y solamente podrá despertar de este cuando su amor verdadero le dé un beso. También se hace referencia al pastel de Alicia en el País de las maravillas, ya que cuando esta lo come se vuelve diminuta y por último, el bastón de Gandalf, uno de los personajes principales de la saga del Señor de los Anillos, mediante el cual puede canalizar la magia, y combatir contra toda clase de enemigos sobrenaturales.
Respecto al cómic, se relaciona con Fables, en este cómic se explora cómo los diferentes personajes de fábulas de hadas, son sacados de sus respectivos cuentos por una fuerza sobrenatural y llegan hasta nuestro mundo, en concreto a Nueva York. A partir de este punto, interactúan en el mundo real y se enfrentan a diversos desafíos y conflictos, como en el caso de Jack, que tiene que intercambiar productos para poder vivir.
Por último, en el apartado de libros, aparecen Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y El sueño de una noche de verano de Shakespeare. En la primera obra, aparecen mencionadas las habichuelas como descripción de la comida en Macondo, relacionando el mundo mágico con el mundo real. Por último, en la segunda novela, el personaje Bottom se transforma en un hombre asesino con cabeza de burro, a través de las habichuelas, ya que son un símbolo de la transformación y el cambio.
A continuación se especifican los links de los diferentes elementos multimodales empleados en esta constelación:
Libros:
García Márquez, G. (1967). Cien años de soledad. Editorial Sudamericana.
Shakespeare, W. (1999). El sueño de una noche de verano. Clásicos de la literatura
Películas:
Singer, B. (2013). Jack Cazagigantes. New Line Cinema.
Miller, C. (2011). El gato con botas. DreamWorks Animation.
Adamson, A. (2005). Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero. Walden Media.
Burton, T. (2010). Alicia en el país de las maravillas. Walt Disney Pictures.
Series:
Kitsis, E. Horowitz, A. (2011-2018). Érase una vez. ABC Studios.
MacFarlane, S. (1999-presente). Padre de Familia. 20th Century Fox Television.
Videojuegos:
Bart and the Beanstalk. (1994). Desarrollado por [Software Creations]. [Game Boy].
Obras de arte:
Carracci, A. (1583-1585). Hombre Comiendo Habichuelas [Óleo sobre lienzo]. Galería Colonna, Roma.
González Mariño, M. Á. (2009). Aventando las Habas [Óleo sobre lienzo].
Adaptaciones:
Tabart, B. (1807). Juanito y las habichuelas mágicas [Versión en inglés]. Editorial ABC.
Música/canciones:
Gente De Zona. (2015). La gozadera. Sony Music Latin.
Molina, A. (1955). Cocinero, Cocinero. Discos Belter.
Cómics:
Willingham, B., & Varios artistas. (2002). Fables: Volumen 1 - Leyendas en el exilio. DC Comics.
No hay comentarios:
Publicar un comentario