sábado, 28 de octubre de 2023

CrelatoLiterario, Grupo6, 19 Ricitos de Oro, VIFMartínez

 


Y esto era un día trémulo, enfermo de inquietud. Se encontraba la cerdita Peggy¹ inmersa en sus redes sociales, mostrando una vida que no era la suya, una vida idílica. Pero lo que no exponía eran los celos que sentía hacia el perfil de aquella chica rubia de pelo rizado, llamada Marilyn Monroe². Tan grande era su obsesión que empezó a tener pesadillas cada noche. Y cada vez eran peores.

Las primeras noches le atormentó un oso pequeño³ llamado Gula⁴:
- Gretel⁵, ayúdame, comámonos esta casita.
Otras noches le decía:
- Augustas⁶, sigue tragando en ese río de chocolate.

Y así hasta que a los días se le apareció una osa muy coqueta³, un poco más grande que el anterior y llamada Envidia⁴. Pues era la madrastra de aquel pequeño oso que durante un tiempo la atormentó con su físico. Parecía que la osa no iba a hacer de su sueño una pesadilla, pero se equivocó. Envidia empezó a mostrarle un espejo⁷ en el que se reflejaba Marilyn Monroe y preguntaba:

- ¿Quién es la más bella del reino?

Y Marilyn contestaba:

-Yo.

Y así durante una eternidad, o eso le parecía. Y todo empeoró cuando un día apareció la propia Peggy en el sueño. Esta vez la madrastra le puso el espejo a ella y le preguntó: 

- ¿Quién es la más horrorosa de este reino? JAAAJAAAJAAA

Y de repente el espejo se rompió. Pues era tan espantoso su rostro que hasta el espejo rompió.

- Mírate y verás, todo lo contrario a la belleza, está en tu faz. JAAAAJAAAJAAA.

Sudorosa y crispada Peggy despertó. La osa Envidia dejó de aparecer en sus sueños pero…¡PLAM! El día que menos se esperaba le apareció en sueños otro oso³. Esta vez era aún más grande que los anteriores y se llamaba Lujuria⁴. Este macabro oso le hizo creer que solo las mujeres hermosas podían elegir con qué hombre acostarse. Pues ella, como no lo era no. Fue entonces cuando Lujuria se abalanzó sobre ella y comenzó a besarla, tocarla y……

Peggy despertó. Y entonces su vida empezó a dar un gran giro, pues lo que llevaba tiempo planeando iba a suceder. Cogió su móvil, como siempre hacía al despertar y se metió en sus redes sociales. Y ¡PLIN! Un direct de Instagram le sonó. Pues había sido invitada al estreno de la nueva película de Marilyn. Y comenzó a ver esa luz que la llevaría a brillar. Se puso su mejor vestido, llevaba sus mejores rizos dorados y la fuerza necesaria para triunfar. Entonces llegó el momento, la contempló. La persiguió hasta el camerino y entonces, entró. Había llegado el momento. Peggy la alagó:

-Marilyn, eres justo todo lo que yo imaginaba.

Marilyn se sonrojó y se fundieron en un abrazo. En el momento que estrechó sus brazos contra el cuerpo de Peggy, Marilyn sintió un punzante temblor en el cuello. Peggy notó cómo su pulso se aceleraba mientras la estela de Marilyn desvanecía.



Referencia utilizadas en el relato:
1. La Cerdita Peggy de Los Muppets.
2. Marilyn Monroe (1926).
3. Núñez, M & Chiba, M. (2019). Tres osos.
4. Pecados capitales. Fincher, D. (1995). Seven
5. Hermanos Grimm. (1812). Hansel y Gretel.
6. Dahl, R. (1964). Charlie y la fábrica de chocolate.
7. Hand.D. (1937). Blancanieves


4. Conclusión.

Tras la realización de esta práctica se ha descubierto que el intertexto lector es infinito, que
nunca acaba. Cuando se reflexiona y se piensa detenidamente se pone enfoque aquellos
aspectos que antes no se habían hecho y que conduce a otras obras, personajes, juegos,
películas, música, noticias, etc. Con ello también se muestra que las relaciones que se
establecen con los medios también son enormes. Pues, como se ha nombrado, no sólo se
establecen relaciones con otros libros u obras, si no con otros medios distintos a la unicidad
de los libros. Es más, aún es más infinita cuando se agrupan varias personas, las cuales tienen
bagajes distintos, pues eso enriquecerá aún más la constelación. Esto nos lleva a la dificultad
de no saber cuando parar, es decir cuando delimitar el intertexto lector.
Por último, cabe destacar la frase mencionada por Marc Bloch “La incomprensión del
presente, nace plenamente de la ignorancia del pasado”. Es decir, para comprender el
presente es necesario conocer el pasado, y las constelaciones nos permite, además de conocer
12
obras y elementos relacionados a una obra principal, conocer de dónde vienen las obras que
hoy en día tenemos, porque en un pasado eran así y porque han ido cambiando hasta la
actualidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Relato audiovisual Rapunzel grupo 9

 S e presenta el  relato audiovisual  diseñado por el grupo:   https://youtu.be/sH6p7mLm1o0?feature=shared