miércoles, 25 de octubre de 2023

BBibliografía, 18Trajeemperador, IIVillarubia

En cuanto a los elementos literarios y multimodales que hemos utilizado para elaborar nuestra constelación literaria, presentamos los siguientes. 

I. Elementos literarios 

  • Andersen, H.C. (1837). El traje nuevo del emperador
  • Bucay, J. y Ariel, G.(2008). El elefante encadenado. RBA Libros.
  • De Cervantes, M. (1615). El retablo de las maravillas.
  • Don Juan Manuel. (1335). El conde Lucanor.
  • Esopo. (2020). Fábulas de Esopo. Reino de Cordelia.
  • García Márquez, G. (1981). Crónica de una muerte anunciada. Editorial Sudamericana.
  • Grimm, J. y Grimm, W. (1812). El pescador y su mujer.
  • Orwell, G. (1949). 1984. Editorial Secker & Warburg. 
  • Pfister, M. (2005). El Pez Arcoíris. Beascoa.
  • Platón. (380 a.C.) La república. 
  • Shelley, M. y Bysshe, P. (1922). Midas. London Humphrey Milford
  • Thackeray, W.M. (1848). La feria de las vanidades. Punch. 


II. Elementos multimodales

a. Películas

  • Bass, J. y Jr Rankin, A. (Productores ejecutivos). (1972). The enchanted world of Danny Kaye [Película]. Ranking/Bass Productions. 
  • Dindal, M. (Director). (2000). Kuzco: El Emperador [Película]. Walt Disney Pictures. 
  • Gansel, D. (Director). (2008). La Ola [Película]. Constantin Film, Rat Pack Productions.
  • Weir, P. (Director). (1998). The Truman Show [El Show de Truman] [Película]. Paramount Pictures; Scott Rudin Productions.


b. Series
  • Nowalk, P., Rhimes, S. y Beers, B. (Productores ejecutivos). (2014 - 2020). How to Get Away with Murder [Serie de Televisión]. Shondaland; ABC Studios.  
  • Skoll, J., King, J., Rosenthal, J., De Niro, R., Welsh, B., Winfrey, O. y DuVernay, A. (Productores ejecutivos). (2019). Así nos ven [Serie de televisión]. Netflix, Inc. Netflix España - Ver series en línea, ver películas en línea


c. Música
  • Pink Floyd. (1979). Another Brick in the Wall [Canción]. En The Wall. Columbia Records.


d. Arte

  • Garau, S. (2020). Io Sono. [Escultura]. 
  • Magritte, R. (1964). El hijo del hombre [Pintura]. Museo del Arte Moderno de Nueva York, Nueva York.
  • Tresaco, B. (2001). Escultura Invisible. [Escultura].


e. Audiolibro

A continuación, nos disponemos a comentar las relaciones que hemos encontrado entre estos datos bibliométricos y El traje nuevo del emperador. 

Elementos literarios 

  • Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor, cuento XXXII: Lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño. En esta historia tres estafadores engañan al rey con el motivo de tejerle un paño el cual solo podían ver hijos de padres legítimos. Al igual que en El traje nuevo del emperador, los servidores acuden a observar el trabajo, pero ninguno podía verlo. Estos callan por temor a confesar que nada veían. Finalmente, el rey recorre las calles de la ciudad desnudo, hasta que se corre la voz  y todo el mundo admite que habían sido engañados. 


  • El retablo de las maravillas. (1615). El retablo de las maravillas pertenece a uno de los ocho entremeses de la obra Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados (1615), cuyo autor es Miguel de Cervantes. En esta historia, unos pícaros proponen realizar en un pueblo una representación de marionetas impresionante. Así pues, en el retablo solo verán la función aquellos que sean hijos de sangre pura. Finalmente, gracias a un furrier todos descubren que había sido un engaño. Dicha situación es común en El traje nuevo del emperador y el elemento seleccionado. 


  • Esopo. (2020). Fábulas de Esopo. En esta obra el protagonista posee tanta ansia por el dinero y por el poder que cambia todas sus posesiones y fortunas por un pedazo de oro, el cual pierde y lo reemplaza por una piedra. El pensamiento y la actitud de ambos protagonistas es idéntico, puesto que el emperador pone mucho dinero en algo que al final no existe, y el hombre lo pone todo y ambos acaban sin nada. Ambos se relacionan con la codicia y avaricia que les lleva a quedarse sin nada. 



  • Platón. (370 a.C). La República. En este caso, las personas de dentro de la caverna consideran como real una realidad producto de las sombras no ven más allá por sus limitaciones, al igual que los personajes del cuento que solo ven una realidad de sombras, puesto que el traje no existe y en el caso de la caverna, las sombras no es la realidad, pero como no conocen otra posibilidad todos creen lo mismo. 


  • El Pez Arcoíris. (2005). El Pez Arcoíris intenta encajar en el grupo, pero finalmente decide que ser uno mismo es más importante. Al igual que el niño de El traje nuevo del emperador, quien decide ser él mismo siendo honesto en vez de encajar con la sociedad conformista hacia las ideas del emperador. 


  • Hermanos Grimm. (1812). El pescador y su mujer.  En este cuento, la pareja abusa de los deseos que le concede el barbo, quieren tanta riqueza que al final se quedan sin nada por el hecho de querer aparentar, al igual que ocurre con el emperador que se queda sin nada por querer tener el mejor traje del reino. 


  • La feria de las vanidades. (1848). La relación entre esta novela satírica y El traje nuevo del emperador se establece en cuestiones relacionadas con la superficialidad y la búsqueda constante de un determinado rango social. En esta, Thackeray refleja a los personajes como individuos obsesionados con una imagen y apariencia social de la cual muchas veces carecen. Esta perspectiva de falsedad se asimila a la percepción y engaño que Andersen plasma cuando los personajes fingen ver algo inexistente (un traje invisible) para no parecer insensatos y tontos.


  • Midas. (1922). En esta obra teatral, el rey Midas busca con tanta ansia la riqueza que Dionisio le concede el don de que todo lo que toque se transformaría en oro, conforme iba tocando cosas estas se transforman en oro, hasta que un día tocó a su hija y esta perdió todo su color. Cuando logra comprender que la riqueza no es lo más importante, su hija vuelve al estado normal. Este, al igual que el Emperador, descubrió que no es más rico quien más tiene. 


  • El elefante encadenado. (2008). La relación de este álbum ilustrado con El traje nuevo del emperador radica en la crítica compartida hacia la falta de cuestionamiento, así como de las limitaciones autoimpuestas. Esto se debe a que el elefante, al igual que el emperador y su pueblo no se cuestionan, por un lado la estaca y, por otro, el traje invisible por miedo a desafiar la norma social. Por lo tanto, ambas obras defienden la necesidad de cuestionar las normas. 


  • García Márquez, G. (1981). Crónica de una muerte anunciada. Editorial Sudamericana.  Se centra en el asesinato de un jóven adinerado que, por presión social, nadie logra evitarlo, a pesar de que sabían que iban a matarlo de antemano. Esta presión social la vemos reflejada en El traje nuevo del emperador cuando, por miedo a ser juzgados, tanto la población como los servidores del emperador no reconocen no ver ningún traje.


  • Orwell, G. (1949). 1984. Editorial Secker & Warburg. Esta obra trata de una situación en la que un soberano ejerce el control totalitario sobre la sociedad, controlando en cualquier aspecto la vida de las personas. Esto provoca temor por parte de la población. Lo mismo ocurre en El traje nuevo del Emperador, cuando el emperador ejerce un control sobre sus servidores y sobre el pueblo, los cuales fingen ver un traje invisible por miedo a la reacción de este.


  • La rosa y el sapo (2018). En este audiocuento infantil se lleva a cabo una reflexión sobre la humildad. La rosa, protagonista de esta obra, y el emperador, se creen superiores a los demás, y siempre intentan aparentar,  por lo que no logran ser humildes.

Elementos multimodales


  • Another Brick in the Wall (1979). Esta canción y el cuento se ven relacionados a través del aprendizaje que nos enseña, siendo este la cuestión de la norma. En la canción, se critica al sistema educativo, puesto que se dice que se moldea los niños y niñas para seguir las normas sin cuestionarlas. De la misma manera ocurre con los habitantes del pueblo que se conforman con lo que dice el emperador. No obstante, la canción habla de un revuelo de los alumnos contra la autoridad y el sistema educativo, al igual que lo hace el niño que decide ser honesto en las últimas páginas del relato y desmentir el traje del emperador. 


  • Escultura Invisible (2001) y Io Sono (2020). En cuanto a estas dos obras, podemos decir que están estrechamente relacionadas con el traje del emperador, el cual, en realidad, es inexistente. Del mismo modo, podemos relacionarlos con el valor y la autenticidad, así como su ausencia, puesto que, al ser un arte invisible, se cuestiona su valor artístico, generando una posición escéptica. 


  • El hijo del hombre (1964). Esta obra se interpreta como una reflexión acerca de la conformidad y falta de individualidad en la sociedad. Estos aspectos se pueden apreciar en el cuento desde dos perspectivas: la del emperador y la del pueblo. Por un lado, el emperador siente tanta presión por seguir manteniendo su posición e imagen que finge ver un traje que en realidad no existe. Por otro lado, al considerarlo como la autoridad, la población muestra una carencia de juicio crítico e influencia al complacer al emperador. No obstante, es un niño quien se atreve a mostrar su individualidad cuando es honesto y muestra la verdad sobre el traje.  


  • How to Get Away with Murder [Cómo defender a un asesino]. (2014-2020). En esta serie, sus protagonistas se unen para tapar un hecho con una mentira, del mismo modo que todo el mundo que dice ver el traje a pesar de que saben que lo correcto es decir la verdad. Estos lo hacen por miedo al castigo que suponga contar la verdad. Mentira como nexo de unión para tapar una realidad que todos ven hasta que los descubren, como sucedió con el traje del emperador. 


  • The Truman Show. (1998). En esta película todos los actores mienten al protagonista con el fin de poder seguir con su engaño y ser válidos para la serie, de igual modo que lo hace el personal del rey cuando le preguntan por el traje. En ambos casos, los protagonistas descubren la verdad, que no existe el traje y que todo es mentira, gracias a dos personas que no entienden por qué todo el mundo cuenta una realidad que no es cierta. 


  • Kuzco: El emperador (2000). Es una película de Walt Disney cuyo protagonista es Kuzco, el emperador del Imperio Inca. Este es egoísta y codicioso y además, se preocupa extremadamente por su estilo. Al igual que en El traje nuevo del emperador, ambos reyes muestran especial interés por su apariencia física. 


  • The enchanted world of Danny Kaye (1972). Esta serie tiene relación con el cuento de nuestra constelación literaria, puesto que para la realización de sus episodios, el director decidió adaptar cuentos clásicos y fábulas con el propósito de educar al público. El traje nuevo del emperador tiene la misma función, ya que se utiliza para transmitir un mensaje, en este caso de conformidad. 


  • La Ola (2008). La relación entre esta película y el cuento tiene que ver con la conformidad de los alumnos hacia las ideas de su profesor les hace adoptar ideologías peligrosas. Así pues, los alumnos y el pueblo del emperador se dejan arrastrar por la conformidad, incluso cuando va en contra de sus juicios individuales. 


  • Así nos ven (2019). La historia de El traje nuevo del emperador trae implícita la moraleja “no hay que creerse todo lo que la gente dice”. Esta misma se relaciona con la serie, puesto que 5 chicos en Nueva York son acusados falsamente de agredir a una mujer y nadie se cuestiona la veracidad o no de los hechos. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Relato audiovisual Rapunzel grupo 9

 S e presenta el  relato audiovisual  diseñado por el grupo:   https://youtu.be/sH6p7mLm1o0?feature=shared