Asher, J. (2017). Por trece razones. Nube de tinta.
Browne, A. (2010). Los tres osos. Fondo de Cultura Económica.
Cummings, J., Lander, N., Kidder, G., & Whitfield, M. (2016). Goldie & Bear (Widescreen.). Walt Disney Studios Home Entertainment.
Dahl, R. (2008). Cuentos en verso para niños perversos. Alfaguara
Daly, L. (2011). The Good Doctor. Magnolia Pictures.
Defoe, D. (2005). Robinson Crusoe. Almadraba.
Duffy C. (2013). “Fairy Tale Comics"
Duvall, S. Shelley Duvall's Faerie tale theatre .
Esopo. (2018). La cigarra y la hormiga. Estudio Didáctico.
Goldilocks and the three bears [Online]. (2011). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Oaw-d3r_gIc
Goldilocks Planet. Planeta hipotético
Goldiloks Zone. Parque Dreamsworld (Australia)
Lee, H. (2015). Matar a un ruiseñor. B de Bolsillo.
Mathias, R. (1986). Tales from the Brothers Grimm.
Muller, G. (2007). Ricitos de Oro y los Tres Osos.
Perrault, C. (1697). La Cenicienta.
Prokofiev, S. (2016). Pedro y el Lobo. Santillana Educación.
Ransom, C. (2001). Goldilocks and the three bears. Kingscourt.
Zusak, M. (2007). La ladrona de libros. Lumen.
Cenicienta
“Ricitos de Oro y Cenicienta" son cuentos de hadas clásicos que transmiten lecciones sobre decisiones y consecuencias. Ricitos de Oro toma decisiones en la casa de los osos, enseñando moderación y respeto. En "Cenicienta", sus elecciones y la regla de regresar antes de la medianoche enfatizan la importancia de las decisiones. Ambas historias ilustran cómo nuestras acciones tienen repercusiones, siendo un recordatorio para los niños sobre la importancia de la moderación y la toma de decisiones informadas en la vida cotidiana.
¡Ricitos de Oro ya es mayor!
"¡Ricitos de Oro ya es mayor!" es una secuela que continúa la historia de Ricitos de Oro a medida que envejece y enfrenta nuevos desafíos en su vida adulta, ofreciendo una perspectiva diferente a la historia original. La obra explora cómo ha evolucionado la vida de Ricitos de Oro, su madurez y las lecciones sobre crecimiento y responsabilidad. En resumen, la relación entre ambas obras radica en la expansión de la historia original y la continuidad del personaje a lo largo de su vida adulta.
Pedro y el Lobo
“Pedro y el lobo” como 'Ricitos de Oro' tratan las consecuencias de acciones irresponsables y la pérdida de credibilidad. En el primero, un niño pastor emite falsas alarmas sobre un lobo, perdiendo credibilidad cuando realmente aparece uno. En 'Ricitos de Oro', la protagonista muestra falta de respeto por la propiedad ajena, lo que conlleva a consecuencias negativas y una pérdida de respeto y credibilidad. Ambas historias enfatizan cómo la irresponsabilidad puede llevar a la falta de confianza y credibilidad en las palabras y acciones de los personajes.
“Faerie Tale Theatre" (1982)
"Faerie Tale Theatre" es una serie de televisión creada por Shelley Duvall que adaptó varios cuentos de hadas clásicos, incluyendo "Ricitos de Oro". La serie presentaba actores famosos en roles principales y ofrecía interpretaciones únicas y a menudo humorísticas de los cuentos de hadas, incluyendo la historia de "Ricitos de Oro". Ambos están relacionados a través de su inclusión en esta serie de televisión que se emitió en la década de 1980.
“Fairy Tale Comics" (Editorial First Second)
"Fairy Tale Comics" es una antología de cómics que adapta cuentos de hadas y fábulas clásicas, incluyendo "Ricitos de Oro y los Tres Osos". Varios artistas y escritores contribuyen con interpretaciones visuales y narrativas únicas de estas historias. La antología busca acercar estos cuentos al público moderno, especialmente a jóvenes lectores, a través del medio del cómic. Cada cómic presenta una versión única de la historia original, manteniendo su esencia, y destaca la versatilidad y atemporalidad de los cuentos de hadas.
Goldie and Bear
"Goldie and Bear" es una serie animada para niños que reinterpreta las historias de "Ricitos de Oro y los Tres Osos" y "Blancanieves y los Siete Enanitos." Se centra en la amistad entre Goldie (Ricitos de Oro) y Bear (Oso) mientras exploran el Bosque de los Cuentos con otros personajes de cuentos de hadas. La serie moderniza las historias clásicas, permitiendo que los personajes vivan nuevas aventuras y resuelvan problemas juntos. Es una forma de entretener y educar a los niños, explorando valores y amistad a través de sus episodios, llevando personajes de cuentos de hadas al público contemporáneo.
“Goldilocks and the Three Bears" (Canción)
"Goldilocks and the Three Bears" es una canción que adapta la historia de "Ricitos de Oro y los Tres Osos" en formato musical. La canción narra la historia clásica de Ricitos de Oro explorando la casa de los Tres Osos. Esta adaptación musical de cuentos populares es común y atractiva, especialmente para niños, preservando y transmitiendo estas historias de generación en generación de una manera creativa y entretenida. La canción es una representación musical de la historia original, permitiendo a las personas disfrutar de la narrativa de una manera musicalmente atractiva.
“Goldilocks and the Three Bears" (Cortometraje)
"Goldilocks and the Three Bears" es un cortometraje animado que adapta la historia clásica de "Ricitos de Oro y los Tres Osos". Esta adaptación visual da vida a la narrativa original en un formato animado, ofreciendo una experiencia visualmente atractiva. La relación entre ambas obras radica en que el cortometraje representa la historia de "Ricitos de Oro" en un medio audiovisual, permitiendo a la audiencia experimentar la historia de una manera fresca y visualmente atractiva.
"Goldilocks Zone" en el parque de diversiones Dreamworld en Australia
Existe una zona con temática del cuento clásico “Ricitos de oro y los Tres osos” en el parque temático Dreamworld de Australia. En esta zona los fans de este cuento podrán adrentarse en el mundo de Ricitos de Oro y vivir una experiencia inimaginable.
La cigarra y a hormiga
La cigarra y la hormiga' y 'Ricitos de Oro' comparten lecciones sobre responsabilidad y las consecuencias de la falta de ella. En el primero, la hormiga se prepara para el invierno, mientras que la cigarra no lo hace, enfrentando dificultades. En 'Ricitos de Oro', la falta de respeto por la propiedad ajena y la curiosidad irresponsable llevan a consecuencias negativas. Ambas historias destacan la importancia de la previsión y el respeto por las posesiones de otros, así como las consecuencias de no ser responsable en nuestras acciones."
La ladrona de libros
Tanto "La ladrona de libros" como "Ricitos de Oro" exploran temas comunes, como la curiosidad y las consecuencias de las acciones, además de resaltar el valor de las historias. En "Ricitos de Oro," una niña curiosa entra en la casa de los osos sin permiso, lo que lleva a la moderación y el respeto por la propiedad. En "La ladrona de libros," Liesel Meminger, también curiosa, roba libros en la Alemania nazi, encontrando consuelo en la lectura a pesar de las consecuencias. Ambas historias subrayan la importancia de la curiosidad, la toma de decisiones y el poder transformador de las palabras en la vida de los personajes, proporcionando un refugio emocional y un entendimiento profundo en momentos oscuros.
Los tres osos
"Ricitos de Oro y los Tres Osos" es una historia infantil que combina elementos de "Ricitos de Oro" y "Los Tres Osos", enseñando lecciones sobre respeto a la propiedad y privacidad. En la historia, Ricitos de Oro entra en la casa de los Tres Osos, prueba su sopa, se sienta y rompe sus sillas, y se acuesta en sus camas. Cuando los osos regresan, se asustan y ella huye. Aunque combina elementos de ambas historias, "Ricitos de Oro" y "Los Tres Osos" son dos obras literarias diferentes: la primera es una novela de 2004, mientras que la segunda es un cuento popular clásico.
Matar a un ruiseñor
Tanto "Matar a un ruiseñor" como "Ricitos de Oro" presentan lecciones de aprendizaje para los personajes principales. Ricitos de Oro aprende sobre el respeto a la propiedad ajena y las consecuencias de sus acciones, mientras que Scout Finch en "Matar a un ruiseñor" desarrolla empatía y comprensión hacia los demás, especialmente en el contexto del racismo y la injusticia racial. Estas obras comparten temas universales de aprendizaje, empatía y responsabilidad en diferentes contextos y son ejemplos valiosos de cómo la literatura puede abordar estas cuestiones de manera efectiva.
Planeta Ricitos de Oro
El término "Planeta Ricitos de Oro," también conocido como "Goldilocks planet" en inglés, se utiliza informalmente para describir un planeta hipotético que reside en la zona habitable de una estrella. Este concepto se utiliza coloquialmente para referirse a planetas que comparten dimensiones similares con la Tierra y que por tanto, podrían albergar vida.
“Por trece razones”
Aunque diferentes en apariencia, 'Por trece razones' y 'Ricitos de Oro' comparten una conexión importante: exploran las consecuencias de las acciones y las decisiones. 'Ricitos de Oro' enseña a los niños sobre moderación y respeto por la propiedad ajena, mientras que 'Por trece razones' aborda temas más oscuros como el acoso escolar, pero también enfatiza cómo las acciones y palabras pueden impactar profundamente en la vida de otros. Ambas obras subrayan la importancia de nuestras decisiones y cómo afectan a las personas, ofreciendo lecciones sobre empatía, responsabilidad y la influencia de nuestras acciones y palabras en nuestras interacciones cotidianas."
Ricitos de Oro y el ladrón de osos
"Ricitos de Oro y el ladrón de osos" es una adaptación creativa de la historia de Ricitos de Oro y los tres osos. A diferencia de la versión tradicional, en esta obra se introduce un elemento de intriga y misterio, ya que un ladrón ingresa a la casa de los osos. Esto crea una trama más compleja en la que los osos y Ricitos de Oro se involucran en la búsqueda y resolución del conflicto. La relación entre ambas obras radica en que "Ricitos de Oro y el ladrón de osos" toma la premisa básica de la historia original y la expande, proporcionando una nueva perspectiva y un enfoque diferente al cuento clásico de Ricitos de Oro.
“Robinson Crusoe”
Robinson Crusoe" y "Ricitos de Oro" comparten temas de aislamiento, supervivencia y moral. En ambas historias, los personajes principales experimentan la soledad: Ricitos de Oro en la casa de los osos y Robinson Crusoe en una isla desierta. Además, ambos deben çadaptarse para sobrevivir en su entorno, ya sea construyendo refugios o aprendiendo habilidades de supervivencia. También se exploran temas morales, con un énfasis en el respeto por la propiedad ajena en "Ricitos de Oro" y la redención moral en "Robinson Crusoe" a medida que los personajes enfrentan las consecuencias de sus acciones pasadas.
"Tales from the Brothers Grimm"
"Goldilocks and the Three Bears" es una adaptación musical de la historia clásica de "Ricitos de Oro y los Tres Osos". La canción narra la misma trama de la historia original de Ricitos de Oro, pero en formato musical, lo que la hace atractiva para el público infantil. Este tipo de adaptaciones musicales de cuentos clásicos son comunes y sirven para entretener y educar a los niños, preservando y transmitiendo estas historias populares de generación en generación de manera creativa y atractiva. La canción es una representación musical de la historia original.
“The good doctor”
Tanto “The Good Doctor" como el cuento clásico "Ricitos de Oro" exploran la idea de la diferencia y la aceptación. En "The Good Doctor," el protagonista, un cirujano autista, enfrenta la discriminación debido a sus diferencias, al igual que Ricitos de Oro, quien experimenta las consecuencias de sus acciones. Ambas historias resaltan la importancia de comprender y aceptar las diferencias en un mundo diverso.
“The story of Goldilocks and the Three Bears”
The Story of Goldilocks and the Three Bears" es una adaptación musical de la historia clásica de "Ricitos de Oro y los Tres Osos". La canción narra la misma trama del cuento, utilizando la música para hacerla atractiva para los niños. A través de versos y estribillos, se relata cómo Ricitos de Oro explora la casa de los tres osos. Esta adaptación musical es una herramienta educativa y de entretenimiento común para transmitir historias clásicas a los niños de una manera memorable y atractiva. La canción es una forma creativa de contar la historia original.
“Cuentos en versos para niños persversos”
Roald Dahl incluye una versión humorística de "Ricitos de Oro y los tres osos" en su libro "Cuentos en versos para niños perversos". En el poema titulado "Ricitos de Cerdita y los Tres Osos", Dahl reinterpreta el cuento tradicional de una manera característica de su estilo.
En esta versión, Ricitos de Oro es representada como una niña muy malcriada y egoísta que entra en la casa de los tres osos y causa estragos, rompiendo cosas y desordenando todo. Los tres osos, en lugar de ser personajes temibles, son presentados de manera humorística, y al final del poema, la historia toma un giro inesperado
No hay comentarios:
Publicar un comentario