domingo, 22 de octubre de 2023

3. DESCRIPCION BIBLIOMETRICA

Sin lugar a dudas, la historia de “Aladino y la Lámpara Maravillosa” ha ejercido una influencia profunda y perdurable en el mundo de la literatura, el cine y la música. Su riqueza temática, su versatilidad y su capacidad para trascender fronteras culturales la han convertido en una fuente inagotable de inspiración para creadores de diversas generaciones y orígenes culturales. A través de una exhaustiva revisión bibliométrica, es posible descubrir las numerosas conexiones literarias, cinematográficas y musicales que han surgido en torno a esta narrativa, lo que subraya su relevancia continua en el ámbito artístico.

En el ámbito literario, la historia de Aladino se ha entrelazado de manera significativa con otras obras, consolidando su presencia en el canon literario. 

“Las mil y una noches” 

Anónimo (2017). Las mil y una noches. ANAYA.

Se trata de una recopilación medieval de cuentos tradicionales de Oriente Medio. La historia de Aladino y su lámpara mágica se erige como uno de los relatos más icónicos de esta colección, lo que resalta su importancia en la literatura oriental. Esta inclusión no solo valida su estatus como una narrativa de gran relevancia, sino que también destaca la capacidad de Aladino para cautivar a audiencias de diversas culturas y épocas.

Por un lado, encontramos conexiones entre el Aladino de “Las mil y una noches” con obras como son:

“Los genios de las botellas” 

Eudave, Cecilia (2011). Los genios de las botellas. Ala Milano Onlus. 

Aborda la figura del genio, un elemento central en la narrativa de Aladino, desde una perspectiva única, explorando el universo de personajes míticos que rodean la historia. A través de esta obra, se evidencia cómo los elementos de la narrativa de Aladino continúan inspirando la exploración de personajes y mitos en contextos literarios contemporáneos. 

“The Fisherman's Wife” 

Grimm, J. y Grimm, W. (1812). The Fisherman’s Wife (M. Rodriguez, Trans.) Kalandraka. (Obra original publicada en 2013)

Dicha obra a pesar de no ser originaria de la tradición oriental, establece una conexión temática fascinante con la historia de Aladino y su lámpara mágica. A través de la trama de un pescador que descubre un pez mágico que concede deseos, esta obra comparte elementos temáticos clave con la narrativa de Aladino, destacando la universalidad de los temas presentes en el cuento. Este paralelismo temático demuestra cómo los elementos mágicos y la exploración de los deseos humanos trascienden fronteras geográficas y culturales, convirtiéndose en temas universales en la literatura.

“El yesquero” 

Andersen, H. Christian (1835). El yesquero. CA Reitzel.,

Esta obra comparte similitudes temáticas con Aladino, incluyendo la presencia de seres sobrenaturales, la promesa de recompensas y héroes que poseen objetos mágicos. Esta conexión literaria subraya la universalidad de los elementos narrativos en torno a Aladino y su capacidad para resonar en diversas obras de la literatura. 



“El tercer deseo”

Khoury, Jessica (2019). El tercer deseo. Nocturna ediciones. 

La obra ofrece reinterpretaciones creativas de la historia de Aladino, introduciendo giros inusuales, como un genio femenino como protagonista. Esta obra ejemplifica cómo la narrativa de Aladino puede adaptarse y evolucionar en diversas direcciones, explorando nuevas perspectivas y reimaginando la historia original.

“Aladino y la Lámpara Espantosa” 

Canetti, Yanitzia (2009). Aladino y la lámpara espantosa. Everest. 

Dicha obra presenta una versión diferente de la historia, compartiendo  con la narrativa original el personaje principal y el tema de la lámpara mágica, pero dándole un giro creativo distintivo. Esto demuestra cómo diferentes autores pueden tomar elementos familiares de la narrativa de Aladino y darles su propio enfoque creativo, lo que enriquece aún más el legado del cuento. 

“Aladdin”

Disney (2019). Aladdin. Planeta.

Por otro lado, Disney modifica la historia de Aladino y la lámpara maravillosa, cambiando pequeñas características, dándole nuevos personajes, elementos, etc. Basándonos en esta modificación se encuentran otras conexiones con la nueva versión de la historia.

“Lazarillo de Tormes”

Alonso et al. (2013). Lazarillo de Tormes. Vicens Vives. 

Dicha obra comparte elementos temáticos interesantes con Aladdin. A pesar de que no se trata de una historia de Aladino, esta novela narra la vida de un niño huérfano desde su infancia hasta su adultez, al igual que Aladino. Ambos personajes se ven obligados a comportarse como "ladrones" para sobrevivir en sus respectivas sociedades y, al hacerlo, denuncian la injusticia social de sus épocas. Esta conexión temática subraya cómo las narrativas de lucha y supervivencia pueden resonar en obras literarias muy diferentes.


“Pipi Langstrump” 

Lindgren, Astrid (1945). Pipi Langstrump. (U. Ljungström y E. Rubio, Trans) Kókinos. (Obra original publicada en 2020)

A pesar de las diferencias evidentes entre las dos historias, los protagonistas comparten un amigo en común: un mono. Este elemento inesperado muestra cómo los personajes de Aladino pueden influir en obras  a primera vista, parecen dispares en temática y estilo. 

“Tino y la Alfombra Mágica” 

Valle, Antonio (2008). Tino y la alfombra mágica. HOTEL PAPEL EDICIONES

En esta obra, se destaca la aparición de una alfombra mágica que vuela, compartiendo un elemento icónico de la historia de Aladino. Esto ilustra cómo elementos específicos de la narrativa, como la alfombra mágica, pueden influir en otras obras literarias y dar lugar a nuevas aventuras y exploraciones.

También se encuentra gran cantidad de elementos multimodales que tienen relación con la historia original de Aladino y la lámpara maravillosa”.

La influencia de Aladino se manifiesta en el ámbito cinematográfico, donde las adaptaciones y referencias a la historia han dejado una huella duradera. 

“Aladdin” 

Ritchie, G. (Director). Aladdin. [Película]. Walt Disney.

Al igual que la adaptación de Aladdin de Disney, se hace un live action, es decir, una adaptación cinematográfica de dicha historia. Esto subraya la capacidad de Aladino para mantener su relevancia en el cine moderno y llegar a audiencias contemporáneas con su encanto y magia. 

“El ladrón de Bagdad”

Powell, M. Berger L. y Whelan T. (Directores). (1940). El ladrón de Bagdad [Película]. Korda, A. (Productor). 

Esta obra cinematográfica comparte similitudes temáticas con Aladino y, en conjunto con otras producciones, pone de manifiesto cómo la historia de Aladino se encuentra en el centro de un género de películas de aventuras mágicas que continúan deleitando a las audiencias.

“Los Simpson” 

Jean, A. et al. (productores ejecutivos). (1989). Los Simpson  [Serie de Televisión]. Gracie Films; 20th Television Animation.

En uno de los capítulos de la serie se hace referencia a la historia de Aladino, cuando aparece el genio de la lámpara. Esto, destaca la influencia duradera de la narrativa en la cultura popular y su capacidad para generar momentos cómicos y memorables en la serie de larga duración. 

“Popeye The Sailor - Aladdin and His Wonderful Lamp” 

Fleischer, D. (Director). (1939). Aladdin and His Wonderful Lamp. [Película]. Fleischer Studios.

En un cortometraje de Popeye, el famoso marinero se encuentra con la lámpara mágica, lo que demuestra cómo la narrativa de Aladino ha trascendido las fronteras de los cuentos originales. 

“Tiana y el Sapo” 

Musker, J. y Clements R. (Directores). (2009). Tiana y el sapo. [Película]. Walt Disney.

La película de Disney incorpora elementos de la historia de Aladino, tal y como son la alfombra mágica y la lámpara mágica.

En el ámbito de los videojuegos, la influencia de "Aladino y la Lámpara Maravillosa", también se ve marcada.

“Prince of Persia”

En dicho videojuego se encuentran notables similitudes con la narrativa de Aladdin. En la obra, Jafar intenta obligar a la princesa Jasmine a casarse con él, y Aladdin intenta salvarla. Hacia el final de la película, Jafar también atrapa a la princesa dentro de un reloj de arena gigante, similar al que el visir malvado Jaffar del juego de “Prince of Persia” convoca al comienzo del juego para indicar el momento en el que tiene que tomar su decisión: casarse con él o morir.

“SNES Aladdin” 

Videojuego basado en la película de Disney “Aladdin”

“Sims”

En este famoso videojuego, aparece el elemento icónico de la lámpara mágica, consolidando la influencia perdurable de esta historia en el mundo del entretenimiento digital.

Para finalizar los elementos multimodales encontramos que, existen conexiones de la obra con el ámbito musical.

“A whole new world”

Menken, A. A whole new world  [Canción]. En Aladdin.

Esta icónica canción ha trascendido el cine para convertirse en un clásico de la música. Esta melodía, interpretada en la película por los personajes Aladdin y Jasmín, es un himno a la búsqueda de sueños y aventuras en un mundo lleno de posibilidades. 

“Aladdin: The Hit Broadway Musical” 

Gracias a este musical, se demuestra cómo la narrativa de Aladino ha evolucionado y se ha adaptado a nuevos formatos artísticos, llevando la magia a los escenarios en vivo. 

“1001 Arabian Nights” 

Eshuijs, A. y Cornelissen, T. 1001 arabian nights  [Canción]. En The World of Ch!pz.

Dicha canción se inspira en la temática de "Las mil y una noches", a la cual pertenece la historia de Aladino, lo que ilustra cómo la música puede evocar la magia y el exotismo de esta narrativa oriental. 

Podemos concluir esta descripción bibliométrica añadiendo que la historia de "Aladino y la Lámpara Maravillosa" es un claro ejemplo de que su influencia perdura en la literatura, el cine y la música, y su versatilidad temática y su capacidad para adaptarse y resonar en una variedad de contextos y obras demuestran su estatus como un relato inmortal. Aladino continúa inspirando a generaciones de creadores y audiencias, lo que subraya su relevancia continua en el ámbito artístico y cultural. Su legado es un testimonio de cómo una historia cautivadora puede trascender el tiempo y el espacio para llegar a corazones y mentes en todo el mundo. A través de una revisión bibliométrica, se exploran las múltiples conexiones literarias, cinematográficas y musicales relacionadas con esta narrativa, destacando su versatilidad y su capacidad para trascender fronteras culturales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Relato audiovisual Rapunzel grupo 9

 S e presenta el  relato audiovisual  diseñado por el grupo:   https://youtu.be/sH6p7mLm1o0?feature=shared