DESCRIPCIÓN BIBLIOMÉTRICA
Elementos literarios
El libro de Hansel y Gretel escrito por los hermanos Grimm presenta relación con la obra de Juan y las habichuelas mágicas, puesto que al igual que el ogro de este relato, la bruja también se quiere comer a los niños. Por lo que respecta a la segunda obra, Juan intercambia su vaca por unas semillas mágicas que crecen hasta alcanzar el cielo, donde se encuentra un gigante malvado. Por otro lado, en la obra de los hermanos Grimm, los hermanos son abandonados en el bosque por su padrastro y encuentran una casa de dulces habitada por una malvada bruja. En ambos casos, los niños deben utilizar su ingenio y valentía para resolver los problemas y salir victoriosos. Además, en ambas historias se destacan elementos fantásticos y mágicos. Por un lado las semillas mágicas de Juan y por otro lado la casa de dulces y la habilidad de la bruja para convertir a los niños en comida también tienen un componente mágico.
Por lo que respecta a la obra de la Caperucita Roja y su relación con la obra de Juan y las habichuelas mágicas, en ambos cuentos hay una figura de autoridad que se supone que debe proteger a los niños, pero que en realidad no lo hace, ya que al igual que Juan desobedece a su madre cuando le dice que vendan la vaca a cambio de dinero, y lo hace a cambio de una habichuela; caperucita desobedece a su madre porque le dice que no hable con desconocidos y ella lo hace. En términos de moraleja, ambos cuentos enseñan lecciones sobre la importancia de obedecer a los padres y no hablar con extraños. Por lo que los personajes tienen una similitud en cuanto a su personalidad, siendo personajes desobedientes hacia sus madres, haciendo que el transcurso de la historia cambie por completo.
La obra de Rapunzel realizada por la adaptación de los hermanos Grimm presenta relación con el libro de Juan y las habichuelas mágicas redactado por Andersen. En ambos casos se aborda el tema de la prisión y la liberación, tanto Rapunzel como Juan están atrapados. Rapunzel está encerrada en una torre y Juan vive en la pobreza junto a su madre. Por tanto, ambos personajes encuentran una forma de liberarse de su situación a través de sucesos mágicos que desencadenan la acción de la trama; en Rapunzel se encuentra su cabellera y en Juan las habichuelas que crecen hasta alcanzar el cielo. Por otro lado, presentan relación con los villanos, en ambos casos deben enfrentarse a ellos, Rapunzel debe lidiar con la malvada madre Gothel mientras Juan se encuentra con el gigante que habita en el castillo en las nubes. Seguidamente, estas dificultades constan de un elemento de rescate para conseguir solventar la trama y que la obra acabe teniendo un final feliz. En la obra de Grimm, el príncipe es quien rescata a la princesa de la torre, mientras que Juan intenta rescatar a su madre de la pobreza usando las riquezas que obtiene del gigante.
En la historia de Momo escrita por el autor Michael Ende, comparte elementos similares con la obra de Juan y las habichuelas mágicas, es cierto que no es una adaptación directa del cuento, pero en ambos casos se trata de un protagonista joven en el cual viven una aventura mágica llena de personajes fantásticos, donde deberán enfrentarse a alguien para conseguir un elemento. Por lo que respecta a la obra de Momo, se enfrentará junto a sus amigos a “Los Hombres Grises” para recuperar el tiempo robado, mientras que Juan consta de una disputa contra el ogro.
En la historia de El gigante egoísta por Oscar Wilde, se trata de un cuento que incluye un gigante y tiene un mensaje similar sobre la importancia de compartir y ser generoso, al igual que sucede en el cuento de Juan y las habichuelas mágicas. En ambas obras tratan la importancia de la generosidad y el egoísmo, ya que en ambos relatos presentan a personajes egoístas que experimentan un transformación a través de la interacción con otros personajes. En El gigante egoísta, el gigante posee un jardín muy bonito, pero lo mantiene cerrado y no permite el acceso a los niños. Sin embargo, al finalizar el cuento, el gigante acaba aprendiendo sobre la importancia de ser generoso y dividir sus pertenencias con el resto de personas, este aprendizaje le lleva a abrir su jardín a los niños. Por otro lado, en Juan y las habichuelas mágicas, Juan es un joven astuto que decide vender su vaca por unas habichuelas mágicas, decisión que no contentó a su madre al ver que era un intercambio muy poco equilibrada, estas terminan creciendo hasta llegar a un mundo mágico, donde él roba algunos tesoros del gigante, pero acaba arrepintiéndose y regresa a devolverlos. En este caso, Juan aprende la importancia de respetar la propiedad de los demás y actúa de manera generosa, ya que realizar el hurto no es una actividad de ser una persona benevolente. Finalmente, los dos cuentos tienen una moraleja similar, el egoísmo y el egoísmo son castigados o sufren las consecuencias de su comportamientos, mientras que aquellos que actúan de manera generosa y desinteresada son recompensados.
El pequeño gigante escrito por Roald Dahl, presenta a un protagonista que descubre un gigante mágico en su jardín y juntos viven una aventura increíble, como bien sucede en la obra de Juan y las habichuelas mágicas, donde Juan conoce a dos ogros, de los cuales la mujer ayuda al protagonista, mientras que el ogro hombre no colabora en la aventura. Por tanto, ambos cuentos tienen elementos fantásticos y presentan un gigante como personaje principal y juega un papel importante en la trama de la historia, ya que en El pequeño gigante una niña llamada Tiny James, descubre un pequeño gigante de sólo tres pulgadas de altura viviendo en su jardín. A diferencia de los gigantes tradicionales este es amigable y bondadoso, donde juntos tratan de evitar a los gigantescos malvados .
El valiente soldadito de plomo de Hans Christian Andersen, en su cuento presenta un personaje principal valiente y una serie de eventos fantásticos. Esto conlleva a que conste relación con la obra de Juan y las habichuelas mágicas, ya que ambos se centran en personajes valientes que se enfrentan a una serie de desafíos y peligros. Esto puede observarse, ya que en el valiente soldadito de plomo el protagonista lucha contra diversos obstáculos para proteger a su amada bailarina y finalmente sacrifica su propia vida para salvarla. Por tanto, al compararlo con la obra principal de este proyecto, ambas figuras demuestran coraje y determinación a lo largo de la trama, además de tratar temas como el amor y la salvación de seres queridos.
En la novela de Un monstruo viene a verme del autor Patrick Ness, se puede observar una serie de relaciones con el cuento de Juan y las habichuelas mágicas. A pesar de que en un primer momento puedan parecer dos obras muy distintas debido al período de escritura de cada una, constan de una serie de lazos que consiguen relacionarlas entre sí. En ambas obras, los protagonistas se enfrentan a situaciones que se consideran como fantásticas o fuera de lo común. En Un monstruo viene a verme, Conor, un joven de 13 años, recibe la visita de un monstruo que le cuenta historias y desafía sus perspectivas sobre la realidad. En contraposición, en Juan y las habichuelas mágicas, Juan también se encuentra en una situación fuera de lo ordinario cuando las habichuelas que siembra crecen hasta tocar el cielo y le llevan a un mundo mágico lleno de peligros y aventuras. Seguidamente, los personajes deberán enfrentarse a sus miedos y superar obstáculos para lograr sus objetivos. Por un lado, Conor debe lidiar con la enfermedad de su madre y el proceso de aceptación de su inevitable pérdida. Por otro lado, Juan debe enfrentarse a un gigante malvado y buscar la forma de resolver la situación que él mismo ha generado al intercambiar la vaca de su madre por las habichuelas. Finalmente en ambos casos se abordan temas como el crecimiento personal, la superación de obstáculos y el poder de la imaginación; aunque el tono y el enfoque de cada historia son distintos, ambas exploran cómo los personajes principales encuentran la valentía y la fuerza para enfrentar y resolver sus problemas.
La obra de Ali Baba y los 40 ladrones presenta similitudes con el famoso escrito de Juan y las habichuelas mágicas. En este caso, ambas historias se tratan de cuentos populares que han sido transmitidos de generación en generación, las cuales se centran en protagonistas jóvenes y sus aventuras. Ali Baba es un pobre leñador que accidentalmente descubre una cueva llena de riquezas y se enfrenta a un grupo de ladrones, mientras que Juan es un joven que intercambia su única posesión, es decir, una vaca, por unas habichuelas mágicas que crecen rápidamente en un enorme tallo que llega hasta el cielo donde habita un gigante. Seguidamente, ambas presentan elementos mágicos y sobrenaturales. Mientras que en Ali Baba y los 40 ladrones se encuentran tesoros escondidos y un portal que se abre con una fórmula mágica, en Juan y las habichuelas mágicas la planta que crece hasta las nubes y el gigante que vive allí son elementos mágicos que cambian la vida del protagonista. Finalmente, en las dos historias se plantea una lucha entre el bien y el mal: Ali Baba se enfrenta a un grupo de ladrones liderados por un jefe malvado, mientras que Juan debe enfrentarse al gigante, que es el villano de la historia. Por tanto, los protagonistas deben usar su ingenio y valentía para superar los obstáculos y triunfar sobre el mal.
Peter Pan y Wendy se trata de una obra escrita por el novelista y dramaturgo escocés James Matthew Barrie, esta presenta relación con Juan y las habichuelas mágicas, ya que comparten elementos similares y tratan temas relacionados con la imaginación, la aventura y la infancia. Seguidamente, en ambas historias, los protagonistas son llevados a mundos mágicos y fantásticos. Por un lado Peter lleva a Wendy y a sus hermanos al país de Nunca Jamás, una isla imaginaria llena de piratas, hadas y niños perdidos; mientras que por otro lado, Juan sube por un enorme tallo de habichuela y llega a un reino en las nubes habitado por un gigante. En correlación, ambas obras presentan un conflicto entre el mundo de la fantasía y el mundo real. En Peter Pan, Wendy y sus hermanos deben decidir entre quedarse en Nunca Jamás o regresar a casa. Asimismo, en la obra de Juan y las habichuelas mágicas, Juan debe enfrentar al gigante y luchar por su vida. En último lugar, en los dos casos, abordan la idea de la infancia y el deseo de no crecer. Como bien se observa, Peter es un niño que se niega a crecer y quiere permanecer siempre joven, y Juan es un niño que sueña con aventuras y desea escapar de su vida cotidiana.
La historia de David y Goliat que se encuentra en la biblia consta de una cierta relación con la obra de Juan y las habichuelas mágicas, ya que en ambos casos se presentan personajes que se enfrentan a desafíos y adversidades para alcanzar sus objetivos. Además, los personajes principales son aparentemente vistos como más débiles o menos capacitados que sus adversarios, pero logran superarlos utilizando su astucia y valentía. Como bien se puede observar en David y Goliat, David es un joven pastor que se enfrenta al gigante Goliat en una batalla desigual. A pesar de su inferioridad física, David utiliza su astucia y habilidades para derrotar al gigante y convertirse en un héroe. Por otro lado, en Juan y las habichuelas mágicas, el protagonista es un niño llamado Juan que intercambia una vaca por un puñado de habichuelas mágicas. Estas habichuelas crecen hasta alcanzar las nubes y Juan sube por ellas, enfrentándose a un gigante que posee un tesoro. A través de su ingenio y valentía, logrando que Juan supere las pruebas y obteniendo riquezas. Finalmente, se puede observar en las dos historias la intencionalidad de transmitir una lección moral sobre la importancia de la valentía, la inteligencia y perseverancia para superar los obstáculos y alcanzar el éxito.
Elementos multimodales:
La serie animada de Sandra detective de cuentos presenta relación con la obra comentada, debido a que se trata de una serie de dibujos animados en la que en cada capítulo la protagonista se introduce en un cuento popular para realizar una misión y así arreglar los sucesos malos que hayan ocurrido en dicho cuento. En este caso, en uno de los capítulos trata el tema y la situación de la historia de Juan y las habichuelas mágicas, ya que viaja hasta este mundo. La protagonista al llegar a este popular cuento, se encuentra con un entorno devastado lleno de malvados gigantes, donde reina la pobreza y el sufrimiento. Sandra observa que Juan está encerrado en un castillo, siendo prisionero de los gigantes, por lo que esta se propone rescatarlo y encontrar una solución a los problemas de este mundo mágico. A lo largo del capítulo deberá enfrentarse a varias misiones y desafíos, donde hará uso de sus habilidades y capacidades de detective llegando a enfrentarse al gigante malvado y derrotándolo de manera ingeniosa consiguiendo rescatar a Juan y enseñarle lecciones sobre confianza y superación personal.
El anuncio del Gigante verde sobre los guisantes, presenta relación con la obra de Juan y las habichuelas mágicas debido a la conexión temática de ambos, ya que aparece la presencia de un gigante y una planta mágica. Esto se debe a que en el anuncio, el gigante simboliza la fuerza y el tamaño de los guisantes producidos por la marca. Entonces dicha figura, resulta ser llamativa y atractiva para captar la atención del público y transmitir un mensaje asociado a la calidad y singularidad del producto que promocionan. En respecto a la obra de Juan la figura del gigante simboliza el poder sobre los demás, la avaricia por la acumulación de riquezas y el peligro, por lo que esta figura tan llamativa se emplea para enviar un mensaje sobre una cosa negativa que posteriormente acabará con un final feliz.
Jack y las habichuelas mágicas - Teatro Madrid, se trata de la escenificación y representación teatral basada en el cuento popular de Juan y las habichuelas mágicas. Se trata de un espectáculo infantil de 55 minutos de duración que se lleva a término en Madrid creada por la compañía Beti Alai.
El juego del sitio web wordwall.net, es una página de juegos online y en ella encontramos un ahorcado sobre preguntas del cuento Jack y las habichuelas mágicas Jack y las habichuelas mágicas - Ahorcado (wordwall.net)
Seguidamente, se ha encontrado un Juego de lectura interactiva disponible en App Store, esta ha sido creada por el proveedor Wissl Media. A partir de esta, se puede descubrir la historia animada de Juan y las habichuelas mágicas de forma gratuita en la colección Ebook de Chocolapps. El juego te muestra la lectura, además la lee señalando palabra por palabra destacándose con el color rojo, de este modo, puedes seguir de manera clara por donde va en la narración y poder ubicarse con facilidad en ella. Al mismo modo, en la página de al lado, aparece un vídeo de personajes animados el cual representa lo que se va leyendo.
La serie de televisión "Once Upon a Time" ("Érase una vez") presenta relación con la historia de Juan y las habichuelas mágicas. En el episodio titulado "Into the Deep" de la segunda temporada, los personajes principales, incluido el personaje de Juan (interpretado por Cassidy Freeman), se encuentran en una guerra con una bruja malvada y buscan un objeto mágico llamado "La habichuela de las lágrimas". Este objeto es una referencia clara al cuento que estamos abordando.
Into the Woods se trata de la película musical humorística creada por la empresa Walt Disney. A lo largo de la película tratan diversos cuentos clásicos, siendo uno de ellos el de Juan y las habichuelas mágicas. La trama de esta película musical trata sobre un panadero y su esposa que se embarcan en un viaje para deshacer una maldición que les impide tener hijos. En su búsqueda, se encuentran con varios personajes de cuentos populares como Cenicienta, Caperucita Roja, Rapunzel y Juan. Juntos, deberán aprender importantes lecciones sobre el deseo y las consecuencias, abordando temas como la madurez y la importancia de las relaciones humanas.
Hay un juego tradicional de marionetas de personajes de cuentos populares para coleccionar de 8 historias diferentes, una de ellas se trata del cuento de Juan y las habichuelas mágicas. Este producto es vendido por la empresa española situada en Cáceres conocida como “La Tiendita”, aunque también tienen página web para realizar una compra online.
Juego de Pokémon Snap. Juego de principios de 1997, dónde se mezclaba el mundo Pokémon, con el juego Pokémon Snap Jack y las habichuelas mágicas.
La película de La piedra mágica de Robert Rodríguez presenta una cierta relación con el libro de Juan y las habichuelas mágicas, ya que en ambos casos constan de un elemento mágico que fundamenta toda la trama de la obra. En referencia a la película presentada, cuenta la historia de un grupo de niños que descubren una piedra mágica que concede deseos, y cómo su vida y la de sus familias se ven afectadas por las consecuencias imprevistas de estos deseos. Por otro lado, la historia de Juan, se trata de un pequeño joven que intercambia una vaca por unas habichuelas mágicas que crecen hasta llegar a una gran altura, llevándolo a un reino mágico en las nubes lleno de peligros y aventuras. Por tanto, en ambos casos la trama se fundamenta alrededor de un elemento mágico que genera unas ciertas consecuencias, por un lado siendo una piedra, y por otro, unas habichuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario