Relato literario
El relato literario que hemos realizado se titula: La Lección del Lobo y los Siete Cabritillos.
Había una vez, en medio de un frondoso bosque, una madre cabra que tenía siete cabritillos juguetones. Puesto que eran familia numerosa, vivían en tres casitas diferentes al borde de un claro: una de paja, una de madera y una de ladrillos. La madre cabra los cuidaba con amor, enseñándoles importantes lecciones de vida.
Un día, la madre tenía que llevar a la abuelita cabra una cesta con pastelitos, ya que era mayor y vivía sola en una cabaña del bosque. Cuando se fue, advirtió a sus cabritillos y les dijo: "No abran la puerta a nadie que no conozcan". Los cabritillos asintieron y prometieron seguir sus consejos.
Poco después de que su madre se marchara, un lobo astuto, que acechaba las casitas, se aproximó y dijo:
“Voy a sitiar vuestra pequeña ciudad, aunque ahora mismo sea ignorante de alguna estrategia y no encuentre el modo, de conquistar, de derribar una sola pared”.
Se escondió detrás de un árbol y se le ocurrió coger una capa negra y disfrazarse de una señora mayor que vendía manzanas. Pensó que de esta manera, le abrirían la puerta, ya que nadie puede resistirse a los encantos de una anciana que deambulaba sola por el bosque y les ofrecía comida. Pero su plan A no dio efecto y pensó en un plan B.
Con una voz engañosa, el lobo se disfrazó de cabritillo y dijo: "Soy vuestro primo que vengo de lejos, por favor dejadme entrar". Pero los cabritillos pensaron que la frase: “Ohana significa familia, familia estar juntos siempre” no es un pensamiento que compartieran puesto que habían roto la relación con su familia por una fuerte discusión hace años y los primos que les quedaban estaban en otro país sin saber nada de ellos.
El lobo, se sintió un poco mal por intentar engañarlos, porque en el fondo eran cabritillos pequeños y pensó que si estaba tan solo en la vida por algo sería… Así pues, quiso cambiar su enfoque y se dijo para sí mismo:
“Debo dejar de ser algo que no soy”:
Se fue en busca de una solución, pensó que Evie, Mal, Carlos y Jay podrían orientarle en su camino para volverse más bondadoso, ya que ellos habían sido capaces de integrarse. Así que emprendió un viaje hasta Auradon, pero como le costaba bastante orientarse por el bosque, fue dejando a su paso un rastro de migas de pan que le indicarían el camino de vuelta.
Pasaron semanas de viaje y al final el lobo, regresó siendo un lobo bueno, queriendo hacer amigos, por lo que volvió a la cabaña y tocó la puerta de nuevo, diciendo: "Soy el lobo, necesito hablar". Los cabritillos miraron por la ventana y sin dar crédito. Dijeron: "No, te abriremos, no nos creemos más tus mentiras".
El lobo, frustrado, se retiró nuevamente. Esta vez, intentó un enfoque diferente. Se escondió y esperó a que la madre cabra regresará, sabía que con ella se podría razonar.
Cuando la madre cabra volvió y vio al lobo esperándola, sospechó mucho de él. El lobo, se acercó a ella y de buenas maneras le explicó sus nuevas intenciones. Aún así, la madre cabritilla sentía que aquel buen hacer del lobo sería otra de sus artimañas y que cuando sonaran las doce campanadas que indicaran medianoche se disolvería y volvería a ser el de siempre. Por ello, cuando despidió al lobo, reunió a sus cabritillos y les explicó que debían ser astutos y no confiar en extraños ni en cambios de pareceres tan repentinos.
La madre cabra y sus hijos elaboraron un plan para engañar al lobo. Esperaron hasta que el lobo volvió y gritó: "¿Me podéis abrir esta vez??". Los cabritillos respondieron: "Deja caer una cuerda por la chimenea y te subiremos una canasta". El lobo, emocionado por cumplir su sueño al fin, lanzó una cuerda por la chimenea.
Pero en lugar de subir la canasta, los cabritillos llenaron la canasta con piedras y la levantaron. El peso de las piedras hizo que la canasta se desplomara en la chimenea, cayendo directamente sobre el lobo, que huyó aullando de dolor aprendiendo que mentir repetidamente solo trae malas consecuencias incluso cuando dejas de hacerlo.
Los cabritillos aprendieron una valiosa lección sobre la importancia de ser cautelosos y de pronto, al desaparecer el lobo que teñía al bosque de tristeza, la luz empezó a entrar en el salón, por fin se ilumina cada rincón, y hoy sacarían la vajilla especial para celebrarlo. Por este bosque deambularon, solo vagando una y otra vez, pero hoy por fin las puertas de su casa se abrirán sin miedo porque ya no existía el lobo.
Así vivieron felices y contentos durante muchos años más.
Referencias
“Puesto que eran familia numerosa, vivían en tres casitas diferentes al borde de un claro: una de paja, una de madera y una de ladrillos” (referencia a los 3 cerditos).
“Un día, la madre tenía que llevar a la abuelita cabra una cesta con pastelitos ya que era mayor y vivía sola en una cabaña del bosque” (referencia a caperucita roja)
“Voy a sitiar vuestra pequeña ciudad, aunque ahora mismo sea ignorante de alguna estrategia y no encuentre el modo, de conquistar, de derribar una sola pared” (referencia a la canción Cerezas y azahar).
“Pensó que de esta manera, le abrirían la puerta, ya que nadie puede resistirse a los encantos de una anciana que deambulaba sola por el bosque y les ofrecía comida” (referencia a blancanieves).
“Con una voz engañosa, el lobo se disfrazó de cabritillo” (haciendo referencia a la obra "The Wolf in Sheep's Clothing")
“Pero los cabritillos pensaron que la frase: “Ohana significa familia, familia estar juntos siempre” (en referencia a la canción de David Rees)
“Debo dejar de ser algo que no soy” (referencia a la canción de David Rees)
“...así que emprendió un viaje hasta Auradon” (referencia a los descendientes)
“...fue dejando a su paso un rastro de migas de pan que le indicarían el camino de vuelta” (referencia a Hansel y Gretel)
- “Aún así, la madre cabritilla sentía que aquel buen hacer del lobo sería otra de sus artimañas y que cuando sonaran las doce campanadas que indicaran medianoche” (referencia a una cenicienta moderna)
“ … la luz empezó a entrar en el salón, por fin se ilumina cada rincón, y hoy sacarían la vajilla especial (para celebrarlo). Por este bosque deambularon, solo vagando una y otra vez, pero hoy por fin las puertas de su casa se abrirán sin miedo porque ya no existía el lobo” (referencia a la canción Por primera vez en años).
No hay comentarios:
Publicar un comentario