sábado, 28 de octubre de 2023

BBibliografia, 15Cigarrayhormiga, VMiras.

 Aquí os presentamos nuestra descripción bibliométrica con su respectiva bibliografía: 


DESCRIPCIÓN BIBLIOMÉTRICA

En cuanto a la estructuración de la propia constelación esta parte de la obra original de la cigarra y la tortuga de Esopo. A raíz de esta primera obra el conjunto del grupo ha querido enlazar una serie de relaciones de esta fábula tan importante dentro de la literatura con otros elementos tanto literarios como no. 


Para ello, en primer lugar, hemos relacionado la obra de Esopo con la de Jean de la Fontaine, quien popularizó de nuevo la obra dentro de la literatura europea. Tras él, encontramos la obra de Félix María Samaniego, que al igual que Fontaine, dió vida a la creación de Esopo pero en este caso en España. Ambos trajeron la obra en forma de verso. 


A partir de ahí podemos encontrar en nuestro mapa de constelaciones dos extremos que son: Constancia y Pereza, los dos temas relacionados con la hormiga y la cigarra, respectivamente,  que encontramos en el libro.


Por una parte y centrándonos en el tema de la Constancia, encontramos diferentes temáticas que abordan este tema, relacionándose con diversos ámbitos.


En primer lugar y haciendo referencia al ámbito artístico, encontramos el cuadro Constancia elaborado por Luis Paret y Alcázar, que fue un reconocido pintor español del siglo XVIII, conocido por su estilo costumbrista que retrata escenas de la vida cotidiana, como sucede en este cuadro.


Seguidamente y comentando el ámbito musical, destacamos la canción This is me de Benj Pasek.  Es una canción poderosa y emotiva que habla sobre la aceptación de uno mismo y la superación de los obstáculos, que puede relacionarse perfectamente con la labor de la hormiga en el cuento, cuando se refuerza de previsiones para superar los diferentes obstáculos que le pondrá por delante el frío invierno.


Por otro lado, nombramos elementos que se encuentran dentro del ámbito cinematográfico. En él vemos películas como Billy Elliot de Stephen Daldry, que trata sobre un niño de clase trabajadora con talento para el ballet y que a pesar de la oposición de su padre, Billy se apasiona por la danza y encuentra en ella una forma de expresión y liberación, como es el caso similar de la cigarra en el cuento, que la música la considera una pieza fundamental en su vida. Otra de las películas que encontramos es la de Tiana y el Sapo de John Musker y Ron Clements en la que que cuenta la historia de una joven valiente que persigue sus sueños mientras se enfrenta a desafíos y descubre el verdadero amor. El saltamontes y la hormiga es una versión animada creada por Walt Disney. Para su creación se basó en la propia obra de Esopo pero, dándole un toque artístico y en este caso sustituyendo la cigarra por el saltamontes. Por ello, se encuentra una relación clara y evidente entre ambas obras. También se encuentra una relación clara con la película Bichos de John Lasseter y Andrew Staton, ya que la misma película se encuentra inspirada por la fábula central de nuestra constelación. El mismo protagonista de la película mantiene las características principales de la hormiga de Esopo.


Si nos fijamos en el centro de la constelación, encontramos el elemento que aporta relación y significado tanto a la constancia como a la pereza y está compuesto por elementos literarios. 


Comenzando por La Liebre y la Tortuga del propio Esopo, mantiene una gran relación con la obra central del trabajo, ya que, además de compartir creador, tienen enseñanzas y valores semejantes. Siguiendo con la obra de Frederick de Leo Lionni, está mantiene la misma temática que la propia obra de Esopo, en este caso con un ratón el cual no quiere ayudar al resto de compañeros a recolectar para el invierno. En el caso de El Cuervo de Edgar Allan Poe se puede relacionar con La Cigarra y la Hormiga  mediante  la cigarra que, a pesar de su arrepentimiento, no puede cambiar su destino al igual que lo transmitido por la obra de Esopo. También podemos relacionar  El viento y el verso de Damaso Alonso  se relaciona mediante  algunos comportamientos y expresiones que podemos observar claramente en la fábula de Esopo. Dámaso nos enseña que para conseguir nuestros objetivos, es necesario realizar sacrificios, ya que para conseguir algo, debes perder algo. Continuando con El traje nuevo del emperador de Hans Christian Andersen se relaciona con la obra de Esopo debido a que ambas narraciones trabajan temas universales sobre la vanidad, la percepción pública y la honestidad, a pesar de que los géneros y el contexto literario sean diferentes. En ambas historias, los personajes principales enfrentan las consecuencias de sus acciones y la necesidad de ser honestos. Por su parte, El Cuento de la Lechera de Esopo, no solo se relaciona por tener el mismo autor que la cigarra y la hormiga, sino que también en ambas se destacan la importancia de la previsión y la prudencia sobre la fantasía y la ociosidad. En ¡Cigarra! de Federico García Lorca, como se puede observar mantiene una clara relación con la obra de Esopo en su propio nombre. Por último, La Gallina de los Huevos de Oro de Esopo, también mantiene una relación significativa en las enseñanzas que promulgan esta obra en relación con la de La Cigarra y la Hormiga


En cuanto “El mito de Prometeo y Epimeteo” de Esquilo explica cómo los dioses encargaron a los protagonistas, que concedieran a las especies mortales los dones que las permitirían vivir en el recién creado mundo.


Por otro lado, haciendo referencia a la parte de la constelación que se refiere a la pereza encontramos tres apartados bien diferenciados.


El primero al que haremos alusión es al del ámbito del arte, en el que en primer lugar encontramos “La pereza” de Ramón Casas en el que el autor retrata a una mujer en una actitud de pereza y desgano. La figura femenina se muestra recostada en una silla, con una postura relajada y una expresión de apatía. Seguidamente, observamos el cuadro de “La Pereza” de Jose Alcaraz Tejedor,  que en la obra demostró una especie de conformismo, donde una cierta desgana es retratada en sus famosas escenas de mujeres recostadas. 


A continuación y haciendo referencia al ámbito musical, encontramos la canción “The Lazy Song” de Bruno Mars, en la que el cantante expresa su deseo de no hacer nada y simplemente descansar. Por ello encontramos una relación evidente con la cigarra de Esopo.


Finalmente, en cuanto a la cinematografía hemos querido mencionar a “Los Simpsons”, destacando la figura de Homer que a pesar que en la serie trabaja en la planta nuclear de Springfield, a menudo se muestra como un empleado perezoso e incompetente. También destacamos “Garfield” que es un gato que al igual que la cigarra, elude a sus responsabilidades y busca la comodidad en lugar del trabajo. Seguidamente encontramos “Padre de familia” en la que destacamos al personaje de Peter Griffin que es un hombre perezoso, descuidado y poco trabajador, al igual que la cigarra en la fábula. Finalmente, la serie “Futurama” presenta la figura de Bender, que es un robot alcohólico, egoísta y perezoso que muestra poco interés en el trabajo y en asumir responsabilidades, al igual que le ocurre a la cigarra.




BIBLIOGRAFÍA:


- Kogen, J. (Escritor), Wolodarsky, W. (Escritor), & Kirkland, M. (Director). (1993, 11 de marzo). Bart en la carretera (Temporada 7,  Episodio 20) [Capítulo de serie de televisión]. Por J. L. Brooks, M. Groening, A. Jean, M. Reiss, S. Simon (Productores ejecutivos), The Simpsons. Gracie Films; Twentieth Century Fox Film Productions.

- Paret y Alcázar, L. (1785). Constancia.


- Musker, J. & Clements, R. (2010). Tiana y el Sapo [Película]. Walt Disney Animation Studios.


- Lionni, L. (2005). Frederick. Turtleback Books.


- Davies, J. (Escritor), Hewitt, P. (Director) &  Hill, T. (Director). (1988, 17 de septiembre). La guerra de las lasañas; Mamá Garfield  (Temporada 1, Episodio 1) [Capítulo de serie de televisión] Por J. Davis, P. Roman, B. Meléndez, M. Schauer, L. Mendelson, J. Poynor (Productores ejecutivos), Garfield y sus amigos,  DPS Film Roman.


- De La Fontaine, J. (2012). La lechera. Parramón Paidotribo.


- MacFarlane, S. (Escritor Y Director). (1999, 31 de enero). El Desempleado (Temporada 1, Episodio 1) [Capítulo de serie de televisión] Por S. MacFarlane, D. A. Goodman, C. Sheridan, D. Smith, M. Hentemann, S. Callaghan, A. Sulkin (Productores ejecutivos), Padre de familia, Fuzzy Door.

- Lasseter, J. (Director) &  Staton, A. (Codirector). (1998). Bichos: Una aventura en miniatura [Película]. Walt Disney Pictures; Pixar Animation Studios.

- Samaniego, F. M.ª. (1989). Fábula de la cigarra y la hormiga. [Cita literal].


- García Lorca, F. «¡Cigarra!». En Libro de poemas,1921.

- Jackson, W. (Director). (1934) El saltamontes y las hormigas [Película]. Walt Disney Productions.

- Esopo. (2021). La cigarra y la hormiga. Laberinto.

- Casas, R. (1900). La Pereza.

- Ruiz, M., y Blázquez, C. La gallina de los huevos de oro. Combel Ediciones Editorial Esin, 2009.

- Poe, E. A. (2020). El Cuervo: Edgar Allan Poe (J. Perez, Trad.). Independently Published.

-  La Fontaine, J. Fábulas, Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 1998.


- Daldry, S. (2000). Billy Elliot. BBC Films.

- Adolfo Bécquer, G. (1871). «Pereza». En Obras. Tomo II. Madrid: Imprenta de T. Fontaner, pp. 135-140.

- Mars, B. (2011). The Lazy Song [Canción].  Doo-Wops & Hooligans. 

- Alcazar, J. (1882). La Pereza.

- Groening, M. (1999). Futurama. 20th Century Fox Television.

- Platón, Diálogos I. Apología, Critón, Eutifrón, Ion, Lisis, Cármines, Hipias Menor, Hipias Mayor, Laques, Protágoras. Traducciones, introducciones y notas de Carlos García Gual, M. Martínez Hernández y E. Lledó Íñigo, Madrid, Editorial Gredos, 1986. (Sobre el mito de Prometeo y Epimeteo)

- E., & Infante, F. La liebre y la tortuga (Fábulas y leyendas). Parramón Paidotribo, 2014.

- Alonso, D. «Ejemplos». En El viento y el verso, 1925.

- Pasek, B. (2017). This is me.

- Andersen, H. C. El traje nuevo del emperador. Selector, 1989.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Relato audiovisual Rapunzel grupo 9

 S e presenta el  relato audiovisual  diseñado por el grupo:   https://youtu.be/sH6p7mLm1o0?feature=shared