lunes, 30 de octubre de 2023

BBibliografía, 14SieteCabritillos, VIISoler

 

2. DESCRIPCIÓN BIBLIOMÉTRICA

2.1 Listado por tipos:

2.1.1 Diez elementos literarios.

Perrault, Charles. Los siete cabritillos y el lobo

Grimm, J., & Grimm, W. (1810). Blancanieves y los siete enanitos.

Tolkien., J. R. R. (1954). The Lord of the Rings. George Allen & Unwin HarperCollins.

Reid, T. J. (2020). Los siete maridos de Evelyn Hugo. Urano.

La séptima cruzada (Jean de Joinville) MANSURA. (2015, 1 enero). 

R. R. Martin, George. (1998). El caballero de los 7 reinos

Young, Ed. (1992) Seven blind mice.


2.1.1.2. Literatura canónica.

La biblia.

Esquilo. (467 a. C.) Los siete contra Tebas.

Alighieri, D. (1472)  La divina Comedia.

2.1.2. Diez elementos multimodales.

Fincher, David. (1995). Seven.

Blancanieves y los siete enanitos: juego mina piedras preciosas.

Kurosawa, Akira. (1954) Los siete samuráis.

Sturges, John. (1960) The magnificent Seven.

Kripke, Eric. (2019) The boys.

Donen, Stanley. (1954) Siete novias para siete hermanos.

Escalona, Pablo., y Escalona, Victor. (2017) Canción del lobo y los siete cabritillos. https://www.youtube.com/watch?v=eiSIMX1CkE0 

San Francisco, Quique. Valentina, los siete cabritillos y el lobo. (teatro)

Benioff, David. & Brett Weis, Daniel. (2011). Game of thrones. 

Adamson, Andrew.  (2005). The Chronicles of Narnia.


2.2  Relaciones intertextuales.

Nexo de unión principal: número 7

En cuanto a la primera línea que sube hacia arriba de la constelación, encontramos tanto elementos literarios como multimodales. En primer lugar, hemos establecido una relación directa entre  El lobo y las siete cabritillas de los Hermanos Grimm y Los siete cabritillos y el lobo de Charles Perrault, ya que el transcurso de la historia es similar, con pequeños detalles gracias a los cuales podemos diferenciarlos. Si seguimos por esta rama, encontramos la relación entre Los siete cabritillos y el lobo y Blancanieves y los siete enanitos de los Hermanos Grimm. Entre estas dos obras podemos observar claramente el número siete en su título, pero también por la importancia de este dentro de ambas obras, ya que hay siete cabritillos que se quiere comer el lobo y en Blancanieves son 7 los enanitos que la ayudan. 

Seguimos hacia arriba y observamos 2 ramificaciones. En primer lugar, hallamos una relación doble con la novela El señor de los anillos de J. R. R Tolkien, ya que en El señor de los Anillos, con respecto a los anillos de poder forjados por los elfos y Sauron se entregaron siete a los señores enanos, es aquí donde encontramos esa doble relación, por el número de señores enanos y los anillos que se les entrega, con los enanitos de blancanieves. En segundo lugar, hemos establecido una conexión directa de la obra de Blancanieves y los siete enanitos con el juego de mesa Blancanieves y los siete enanitos: juego minas preciosas. Este juego es similar al juego Quartz, donde incluye, entre otros elementos 64 cartas de acciones, 7 cartas de cofre, 7 fichas de enanos, 7 carros de mina… 


En cuanto a la segunda línea que sale desde el centro, y que se encuentra justo a la derecha de la mencionada anteriormente, encontramos que la primera relación que utiliza es la Biblia, que es un elemento canónico y que lo relaciona con el lobo y las siete cabritillas de los Hermanos Grimm, por el número siete, como sabemos en la biblia existen los siete pecados capitales los cuales son: la soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza. Mediante el número siete podrían relacionarse ambas cosas tanto las siete cabritillas como los siete pecados capitales que se mencionan en la Biblia. También se podría relacionar con la biblia con el los días que tardó Dios en crear el mundo que fueron siete días y por esta rama se podría relacionar con las siete cabritillas y el lobo. 

Seguido a la Biblia encontramos un poema escrito por Dante Alighieri un poeta italiano, donde  su obra se relaciona estrechamente con los siete pecados capitales, ya que a lo largo de la obra, Dante utiliza estos pecados como una estructura para describir las penas y castigos en el Infierno y en el Purgatorio. Cada uno de los siete pecados capitales está representado en diferentes círculos del Infierno y niveles del Purgatorio.

Por último siguiendo esta línea encontramos La película "Seven" (también conocida como "Siete Pecados Capitales" dirigida por David Fincher. Es una historia relacionada con los siete pecados capitales. A través de su trama y personajes, la película explora cada uno de estos pecados de manera directa e impactante. Estos serían un ejemplo de cada uno de los siete pecados capitales y como se muestran en la película: 


1-Avaricia: A lo largo de la película, se puede apreciar la avaricia a través de varios personajes y situaciones, mostrando cómo la búsqueda obsesiva de riqueza y poder puede llevar a acciones desesperadas y terribles.


2-Envidia: La envidia es un temas principales de la película, y se manifiesta en la envidia que el asesino siente hacia aquellos que según él representan lo que él anhela. Este pecado conduce a crímenes extremadamente violentos y retorcidos.


3-Gula: El pecado de la gula se representa de manera gráfica en una de las primeras escenas del crimen, donde la víctima ha sido sometida a una muerte brutal que simboliza la indulgencia excesiva.


4-Lujuria: Se muestran actos de lujuria excesiva, y la película enseña cómo esta obsesión puede tener consecuencias devastadoras.


5-Ira: La ira está presente en la motivación del asesino, quien busca vengarse de la sociedad y de aquellos que percibe como corruptos y malos. 


6-Pereza: Este pecado se muestra en una de las víctimas que, en la película, es castigada por su pereza y falta de acción ante la injusticia y el sufrimiento ajeno.


7-Soberbia: La soberbia se manifiesta en la creencia del asesino de que tiene el derecho y la autoridad para juzgar y castigar a quienes considera pecadores. Su egocentrismo y sentido de superioridad moral son elementos clave en la narrativa.


En referencia a la tercera línea, abajo a la derecha, se encuentra en primer lugar “Los Siete Contra Tebas” que es una tragedia griega escrita por Esquilo. En ambas historias, el número siete es un elemento importante. En "Las Siete Cabritillas", son siete hermanas cabritillas, y en "Los Siete Contra Tebas", son siete líderes que intentan conquistar la ciudad de Tebas.

Siguiendo la línea nos encontramos con “Juego de Tronos”, una serie en la que se desarrollan los diferentes conflictos bélicos a lo largo de la historia de los reinos. Un mundo ficticio donde existen siete reinos y todos luchan y ansían conseguir el control de estos.

Tanto en "Los Siete Contra Tebas" como "Juego de Tronos" se centran en el conflicto y la lucha por el poder. En "Los Siete Contra Tebas", los siete líderes intentan conquistar Tebas, mientras que en "Juego de Tronos", varias casas nobles luchan por el Trono de Hierro y el control de los Siete Reinos.

A partir de “Juego de Tronos” sacamos dos relaciones, la primera, “El caballero de los 7 reinos”, es una novela que transcurre dentro del universo de “Juego de Tronos”, consta de 3 cuentos que sirven como precuela a la saga principal de la serie, la cual está ambientada en la serie de novelas llamada “Canción de Hielo y Fuego”. 

Siguiendo la línea, por el otro lado encontramos “Las Crónicas de Narnia” donde existe una clara relación con el número siete ya que existen siete novelas y siete reinos en un mundo mágico donde cada uno es gobernado por una criatura mítica diferente. También existen siete demonios que se encuentran en los diferentes reinos y que ayudan a los malos de ese lugar. 

Estas obras literarias y cinematográficas utilizan la idea de "siete reinos" como un elemento de su mundo ficticio, cada uno con su propia historia, cultura y desafíos, lo que agrega profundidad y complejidad a la trama y a los personajes.

Por último encontramos en esta línea “Seven blind mice” (“Siete ratones ciegos” en español) escrito e ilustrado por Ed Young. Este libro infantil se basa en una fábula india que nos cuenta la historia de siete ratones ciegos que se encuentran un objeto misterioso y como cada uno de ellos lo explora desde una perspectiva diferente ya que ninguno puede verlo completamente debido a su ceguera. La relación que hemos establecido entre esta obra y “Las Crónicas de Narnia” es que en ambos universos el 7 es un elemento recurrente, así cómo “Las Crónicas de Narnia” en formato escrito, está compuesto por siete libros donde cada uno de ellos representa una aventura independiente en Narnia, pero todos juntos componen una historia general. “Seven blind mice” presenta siete ratones que exploran un objeto misterioso desde diferentes perspectivas, lo que enfatiza la importancia de ver las cosas desde múltiples ángulos. Por lo tanto cada uno de los ratones puede representar uno de los siete libros que conforman “Las crónicas de Narnia”. 


En cuanto a la línea de abajo a la izquierda, podemos decir que nos encontramos con 4 elementos multimodales. En primer lugar nos encontramos con The Boys, una serie de televisión web estadounidense de superhéroes desarrollada por Eric Kripke para Prime Video. Basada en el cómic del mismo nombre de Garth Ennis y Darick Robertson. The Boys está ambientado en un universo donde el público ve a las personas con superpoderes como héroes. Con excepción de los personajes heroicos, la mayoría de las personas son arrogantes, egoístas y corruptas. El programa se centra en dos grupos: Los Siete, el principal equipo de superhéroes de Vought International, y los Chicos, que son los protagonistas, justicieros que buscan acabar con Vought y los superhéroes corruptos. 

De aquí hemos establecido la siguiente relación, hemos relacionado Los Siete (principal equipo de superhéroes) con la película “Siete novias para siete hermanos”, un musical romántico dirigido por Stanley Donen y protagonizado, en los papeles principales, por Howard Keel y Jane Powell, donde el mayor de los siete hermanos intrépidos Pontipee, Adam, opta por contraer matrimonio con la hermosa Milly  y llevarla a la cabaña, junto a sus seis hermanos. En consecuencia, estos determinan descender al pueblo y obtener una mujer para cada uno. Hemos establecido esta relación debido a que ambos se relacionan con el número siete y pueden ser útiles para el entretenimiento de la sociedad.

Como bien hemos mencionado,“Siete novias para siete hermanos” es un musical, por ello hemos establecido una relación con la canción infantil oficial del cuento “El lobo y los 7 cabritillos”, que la podemos encontrar en la plataforma de Youtube. Además, hablando de música, hemos decidido establecer la última relación con “Valentina, los siete cabritillos y el lobo”,  que se trata de un espectáculo de grandes títeres, música original, canciones y participación para toda la familia.


En la última de las ramas y más extensa de todas, la cual crece en dirección noroeste, vemos hasta cinco obras distintas. La primera de ellas, ‘’Los siete maridos de Evelyn Hugo’’, es una novela escrita por Taylor Jenkins Reid que narra la vida de la protagonista Evelyn Hugo, quien trabaja como actriz en Hollywood y ella misma detalla los hechos más relevantes de su vida y especialmente, de los siete matrimonios que contrajo. Seguidamente, enlazamos dicha novela con la actriz como protagonista con la película japonesa ‘’Los siete samuráis’’, en la cual estos son contratados por unos agricultores con el único objetivo de defender su pueblo de unos bandidos que les atacan en repetidas ocasiones. Los motivos por los cuales enlazamos ambos relatos aparte del número siete son primeramente que la protagonista de la novela es actriz y los siete samuráis es una película (realizada por actrices y actores) y en ambas obras cobran vital importancia tanto la justicia y el amor como la necesidad de conocer la verdad.


A continuación, podemos encadenar ‘’Los siete samuráis’’ con dos elementos, ‘’Mansura’’, novela histórica que representa ‘’La séptima cruzada’’ escrita por Félix de Azua y “Los siete Magníficos”. Este último elemento es una película western estadounidense dirigida por John Sturges, la cual es una adaptación de “Los siete samuráis” al contexto del cine del Viejo Oeste, en la que los protagonistas son un grupo de 7 pistoleros que protegen un pueblo de los bandidos. Aunque son películas de distintos contextos culturales y geográficos, ambas se centran en un grupo de siete valientes guerreros reclutados para proteger a los indefensos. Algunas de las relaciones que se pueden establecer son: 

  • El número 7, que se refiere al número de guerreros contratados para proteger a los aldeanos.

  • Los aldeanos, que se encuentran en la misma situación de desesperación.

  • La trama, que consiste en estos guerreros entrenando a los aldeanos para hacer frente a los bandidos, termina en una batalla final entre los atacantes y los aldeanos con la ayuda de los siete pistoleros.

De estas relaciones nos quedamos con la importancia del número siete ya que es el nexo de unión principal escogido para la constelación.

Por el otro lado, ‘’Mansura’’ es una obra literaria que representa “La séptima cruzada” en la cual se relatan los hechos de la expedición militar cristiana comandada por Luis IX de Francia. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Relato audiovisual Rapunzel grupo 9

 S e presenta el  relato audiovisual  diseñado por el grupo:   https://youtu.be/sH6p7mLm1o0?feature=shared