miércoles, 25 de octubre de 2023

BBibliografia. 13Reinanieves. VMiras.

ANDERSEN, Hans Christian (1989) “La Reina de las Nieves”. La Reina de las Nieves y otros cuentos. Madrid, Alianza Editorial, S. A.

2.1. Referencias literarias


2.1.1. Obras canónicas


  •  Las Crónicas de Narnia.

Lewis, C. S. (1950-1956). Las Crónicas de Narnia. 

En este caso encontramos claras similitudes entre el cuento de la Reina de las Nieves  y Las Crónicas de Narnia de C. S. Lewis. En primer lugar, los dos cuentos tienen como escenario mundos helados, invernales  y mágicos, y comparten elementos de aventura donde los protagonistas afrontan desafíos y misiones. Por otro lado, encontramos relaciones en los personajes, como es el caso de la Reina de la Nieves y la Bruja Blanca de Narnia, antagonistas femeninas principales de las historias, con poderes mágicos y que gobiernan reinos helados. Gerda y Lucy Pevensie son las dos heroínas valientes y compasivas de estas historias, actuando en ambos casos como fuente de bondad y esperanza de sus historias. Si nos fijamos en Kay y Edmund Pevensie, son personajes que caen bajo la influencia de las reinas malvadas por culpa de la magia. Finalmente, por lo que respecta a los personajes secundarios, en ambas son criaturas mágicas que desempeñan roles importantes en la trama y contribuyen a darle sentido mágico a los relatos. 


  • Hansel y Gretel

Grimm, J., & Grimm, W. (1812). Hansel y Gretel

Hansel y Gretel es un cuento de hadas alemán recogido por los Hermanos Grimm. Hemos establecido una relación entre la obra de Andersen y la de los hermanos Grimm dado que en la de Andersen también aparecen dos hermanos, donde uno de ellos corre peligro, Hansel y Kay, y su hermana va a salvarlo, Grettel y Greta.


  • Harry Potter 

Rowling, J.K. (1999). Harry Potter y la piedra filosofal. Barcelona: Ediciones Salamandra.

Por lo que respecta a Harry Potter, habla del amor entre amigos como tema fundamental, y esta característica también la comparte con La Reina de las Nieves. Además, en ambos cuentos luchan contra las fuerzas oscuras, en el caso de Harry Potter contra Lord Voldemort y sus seguidores, y en el caso de la Reina de las Nieves, es ella misma la fuerza oscura. Además, vemos el espejo como elemento mágico relevante de las historias, en La Reina de las Nieves el espejo simboliza lo malo, pero en Harry Potter el espejo refleja los mayores deseos de quien lo mira.


  • Blancanieves 

Grimm, J., & Grimm, W. (1812). Blancanieves.

Blancanieves es un cuento clásico de la literatura infantil escrito por los Hermanos Grimm en 1812. En él podemos encontrar dos referencias literarias que aluden al cuento de la Reina de las Nieves: el peine y el espejo. Por un lado, podemos comentar el peine como objeto utilizado para malas intenciones en ambos cuentos. En Blancanieves la madrastra se disfraza de vendedora de peines y aparece en la casa de los enanitos para intentar ponerle un peine a Blancanieves y a continuación cae desmayada. En la Reina de las Nieves cuando Gerda se encuentra con la vieja para preguntarle por Kay, esta empieza a peinarle con un peine de oro para que se olvide de Kay. Por otro lado, el espejo es un objeto que en ambos cuentos distorsiona la realidad. En Blancanieves el espejo hace creer a la madrastra que ella es la mujer más bella cuando en realidad no es así. En la Reina de las Nieves el espejo muestra solo los aspectos malos y feos de las personas.   


  • Peter Pan 

Barrie, J.M.  (1911). Peter Pan y Wendy.

En los dos casos la temática está relacionada con la juventud y la preservación de la infancia, ya que por un lado Peter Pan nunca crece y se niega a abandonar la niñez, mientras que en la Reina de las Nieves, Gerda y Kay intentan mantener su inocencia en un mundo frío y mágico. Asimismo, los cuentos resaltan la importancia de la amistad y el apoyo mutuo. En este sentido, en ambas obras vemos mensajes que hacen referencia a la infancia: Peter Pan a través de la frase “Todos los niños crecen excepto uno”, donde se niega a crecer y hacerse adulto, y en la Reina de las Nieves, “Y permanecieron sentados, mayores y, sin embargo, niños, niños por el corazón” donde se refleja la idea de que aunque las personas pueden crecer es importante que conserven una actitud y perspectiva de la niñez en su corazón.


  • Pinocho

Collodi, C. (1883). Las aventuras de Pinocho.

Pinocho es un cuento clásico de la literatura infantil escrito por Carlo Collodi en 1883. Tanto en Pinocho como en la Reina de las Nieves se muestra el peligro de confiar en gente desconocida. En Pinocho, los personajes desconocidos del zorro, el gato y el titiritero Mangiafuoco intentan engañar a Pinocho y llevarlo por el camino equivocado. En la Reina de las Nieves, durante su viaje, Gerda conoce a personas que aparentan ser amigables pero que en realidad tienen malas intenciones. 


2.1.2. Obras no canónicas


  • La Reina de las Nieves de Carmen Martín Gaite

Martín Gaite, C. (1994). La Reina de las Nieves. Anagrama.

La Reina de las Nieves es una novela de la escritora española Carmen Martín Gaite publicada en 1994. Recrea el cuento de Andersen en el contexto de la posguerra española y el franquismo. Aunque no parece haber una relación intertextual directa entre las dos obras, el argumento y el título hacen referencia al cuento de la Reina de las Nieves de Andersen. Se establece un marcado paralelismo entre Kay, el niño del cuento, y Leonardo, el protagonista de la novela, pues a ambos «se les ha helado el corazón». De hecho, Martín Gaite menciona al autor danés en su dedicatoria: “Para Hans Christian Andersen, sin cuya colaboración este libro nunca se habría escrito. Y en memoria de mi hija, por el entusiasmo con que alentaba semejante colaboración.”  


  • Espill

Roig, J. (1460). Espill.

Espill es una novela en verso del médico y escritor valenciano Jaume Roig, escrita alrededor de 1460. De manera sintética, Espill es una obra de temática misoginia que consta de un prefacio y cuatro libros divididos en 4 partes cada uno. En el prefacio se manifiesta el tema de la obra: la consideración de las mujeres como seres malvados. La relación que hemos establecido entre La reina de las Nieves de Andersen y esta obra es el elemento del espejo. Tanto en el Espill como en La Reina de las Nieves el espejo sirve para distorsionar la apariencia física de los rostros reflejados en él. En la obra de Jaume Roig este elemento corrige los defectos físicos de las mujeres, mientras que en el clásico de Andersen este objeto distorsiona cualquier signo de belleza.


  • Álbum ilustrado La Reina de las Nieves

Lacombe, B. (2018). La Reina de las Nieves. Edelvives.

La Reina de las Nieves, álbum ilustrado de la editorial Edelvives, es un título perteneciente a la colección Clásicos Ilustrados, dirigida por Benjamin Lacombe. Se trata de la versión original y completa, en cuanto al texto, acompañada de las ilustraciones del joven artista francés Aliocha Gouverneur. Por lo tanto, este elemento literario tiene una relación directa con la obra de Andersen, ya que se trata de una versión ilustrada del cuento original, en el que no se modifican el nombre de los personajes, ni la extensión, ni ningún otro elemento. 


  • Maléfica 

Grimm, J. & Grimm, W. (1812). La Bella durmiente del bosque.

El personaje de Maléfica procede de la historia de La bella durmiente. Maléfica tiene relación con el personaje de la reina de las nieve porque ambas figuras son retratadas como mujeres poderosas e independientes, que viven de algún modo alejadas del resto de la sociedad. Asimismo, las dos tienen poderes mágicos que pueden utilizar para lograr sus objetivos y son capaces de causar un gran daño cuando se sienten amenazadas o traicionadas.


2.1.3. Paraliteratura


  • Ángeles en mi cabello (ángeles protectores) 

Bryne, L. (2010). Ángeles en mi cabello. Sirio.

En relación con el libro Ángeles en mi cabello de Lorna Bryne fué publicado en 2010 en su versión original y fué traducido al español junto con otros idiomas en 2012. Se trata de una autobiografía de la autora en la que explica cómo ha sido su experiencia con los seres espirituales. Concretamente, los seres que la acompañan son los ángeles, quienes la han guiado en las elecciones de su vida y la han ayudado en sus peores momentos. De este modo, la relación que encontramos entre estos dos libros es entre Gerda y Lorna porque, a lo largo del cuento, Gerda tiene la capacidad de comunicarse con otros seres que no son humanos. Igualmente, estos seres la acompañan durante su aventura y la ayudan a encontrar a su amigo Kay, lo mismo que ocurre con los ángeles y Lorna.


  • La Reina de las Nieves de Geronimo Stilton.

Dami, E. (2020). La Reina de las Nieves. Gerónimo Stilton. Destino Infantil & Juvenil.

La Reina de las Nieves de Geronimo Stilton muestra una clara influencia de la obra de Andersen en la composición de este nuevo relato, es decir, las dos obras comparten una inspiración común. Los dos comparten como personaje a la Reina de las Nieves, aunque en el caso de la obra original esta reina es un personaje frío y distante que simboliza el invierno y la frialdad, y, en el caso de Geronimo Stilton, la reina es un personaje con poderes mágicos relacionados con el frío y el hielo, pero amable y benevolente. 


2.2. Referencias multimodales


2.2.1. Audiovisuales


  • Videojuego Dark parables: rise of the snow queen.

Blue Tea Games. (2011). Dark parables: rise of the snow queen. [Videojuego].

Dark parables: rise of the snow queen es la tercera entrega de la saga Dark parables. Es un videojuego del género de aventuras, que se estrenó en 2011, donde la Reina de las Nieves causa estragos y secuestra a niños como en el cuento atrapa a Kay. El videojuego respeta los personajes y los escenarios del cuento, pero introduce algunos cambios como la presencia de un detective que investiga los crímenes de la Reina de las Nieves, o la revelación de que la reina es en realidad la madre de Kay y Gerda.


  • Videojuego Snow Queen 4

Wizard Animation. (2019). The Snow Queen 4: Mirrorlands. [Videojuego].

Este videojuego hace una referencia al cuento de Andersen al utilizar el nombre y la imagen de la reina de las nieves como antagonista. El objetivo es liberar a las sirenas que han sido capturadas por la reina de las nieves, al igual que Kay, y restaurar el equilibrio del mundo.


  • Película Frozen 

Buck, C., & Lee, J. (Director). (2013). Frozen: El reino del hielo [Película]. Walt Disney Animation Studios.

Esta película está inspirada en el cuento de hadas de Andersen La Reina de las Nieves, pero presenta una adaptación significativa de la historia original. En la película encontramos una fuerte relación entre la obra de Andersen y la película ya que en la historia de Andersen se presenta una reina de hielo que congela el corazón de un niño (Kay) y lo lleva a un mundo frío y distante. Por otro lado, si analizamos los personajes de la película podemos decir que Elsa representa a la reina de las nieves, ya que es capaz de congelar lo que ve (el corazón de su hermana), Anna tienen una gran similitud con Gerda puesto que Anna va en busca de su hermana, es inocente y dulce y Gerda va en busca de Kay. El personaje de Hans recuerda a El Espejo que aparece al inicio de la obra de Andersen, el cual trae las desdichas a Gerda y Kay.


  • Película Buscando a Nemo. 

Unkrich, L., & Stanton, A. (Director). (2003). Buscando a Nemo [Película]. Pixar Animation Studios.

En cuanto a la relación entre Buscando a Nemo y La reina de las nieves, podemos observar que ambos se centran en la búsqueda de uno de los protagonistas. En el caso de la película, Nemo es el personaje que desaparece y Marlin, su padre, junto con Dory se embarcan en una aventura para encontrarle. A lo largo de la película vemos como se encuentran con muchas dificultades y personajes que dificultan su objetivo. Centrándonos en el libro de Andersen, el protagonista que desaparece es Kay y la persona que debe de encontrarlo en Gerda, que al igual que Marlin, se encuentra con dificultades a lo largo de su camino.


  • Película Enredados 

Greno, N., & Howard, B. [Director]. (2010). Enredados [Película]. Walt Disney Animation Studios

Enredados es una película animada de la productora Walt Disney Animation studios que fue realizada en 2010 y está basada en el cuento de hadas Rapunzel escrito por los hermanos Grimm. Podemos relacionar su contenido con el libro de Andersen mediante 3 puntos. En primer lugar, en ambas películas el peine y el cabello tienen una gran importancia. En el caso de la película, una bruja malvada usa el poder del cabello de Rapunzel para mantenerse joven, mientras que en el libro una anciana usa el peine para hacer que Gerda olvide cosas del pasado y se olvide de la búsqueda de Kay. En segundo lugar, en Enredados la protagonista no es capaz de comprender la noción del tiempo a causa de que vive en una torre encerrada. Del mismo modo, en La reina de las nieves Gerda pierde la noción del tiempo por culpa de la pérdida de memoria que le provoca una anciana mediante el peine y su cabello. Además, en el jardín de la casa que se encontraba no era capaz de apreciar el cambio de las estaciones. Por último, Rapunzel siente una sensación de alivio y satisfacción cuando por primera vez sale de la torre y toca con sus pies el suelo. Mientras que Gerda siente alivio cuando tras quedar atrapada en un río caudaloso consigue tocar tierra firme.


  • Película El cazador y la Reina del Hielo

Troyan, C. N. (Director). (2016). El cazador y la reina del hielo. [Película]. Perfect World Pictures Roth Films.

Ambas obras están ambientadas en un mundo helado y aparece el personaje de la Reina de las Nieves, quien posee poderes mágicos relacionados con el hielo y la nieve. Además, se busca un héroe que pueda enfrentarse a una reina malvada y detener el reinado de terror, en el caso de la obra literaria, este héroe sería Kay, y en el caso de la película sería Eric (el cazador). Es por ello, que en podemos ver una lucha entre el bien y el mal, así como destacan la importancia de la amistad y el amor como arma para derrotar el mal.


2.2.2. Arte


  • Pintura El Jardín de las Delicias

Imaginario, A. (2019). El jardín de las delicias, de El Bosco: historia, análisis y significado. Cultura Genial.  

La obra El Jardín de las Delicias de Hieronymus Bosch (conocido como El Bosco) es un tríptico pintado al óleo sobre madera de roble elaborado entre 1490 y 1500. Hemos relacionado esta obra con la obra literaria de Andersen debido a la similitud temática que encontramos en ellas, ya que tanto El Bosco como Andersen utilizan el tema de la imaginación y de la fantasía en sus obras con elementos surrealistas. Podemos relacionar la dicotomía que representa Andersen en su obra del bien y el mal con la dicotomía que representa El Bosco, donde el paraíso sería la representación del bien y el infierno la representación del mal.


  • Ballet La Reina de las Nieves

Corder M. (2007). La Reina de las Nieves. [Ballet].

Michael Corder estrenó en 2007 el ballet La Reina de las nieves inspirándose en el cuento de Andersen y en el ballet de Sergei Prokofiev, La flor de piedra. En este ballet se cuenta una historia sobre cómo el amor puede derrotar al mal. Encontramos en el ballet los dos personajes principales de la obra de Andersen: Gerda y Kay, separados cuando la Reina de las Nieves lanza un hechizo a Kay atrapándole en su espejo mágico. A pesar de no ser la misma historia, Corder hace una adaptación de la misma donde aparecen los mismos personajes, una trama similar y un mundo mágico y místico repleto de personajes variopintos.


  • Canción La Reina de Las Nieves

Rain. (2009). La Reina de las Nieves. [Canción]. Pura Sangre. Boa.

La Reina de las Nieves, una canción del grupo español Rain (2009), narra la historia de una mujer fría y cruel que seduce y engaña a los hombres con su belleza.


  • Canción Snow Queen

John, E. & Dee , K. (1976). Snow Queen. [Canción]. Jewel Box. The Rocket Record Company.

La canción Snow Queen, de Elton John (1976) es una balada romántica que habla de un hombre que está enamorado de una mujer fría e inalcanzable, a la que llama la reina de las nieves.


  • Canción Cold as Ice 

Gramm, L. & Jones, M. (1977). Cold as Ice. [Canción]. Foreigner. Hispavox, S.A.

Cold as Ice es una canción escrita por Lou Gramm y Mick Jones en 1977. En el cuento La reina de las nieves, el personaje de Kai se convierte en un personaje frío, pero finalmente es absuelto por el amor de su amiga Gerda. En la canción Cold as Ice, el cantante habla de cómo está dispuesto a cambiar a pesar de su corazón frío. Ambas obras exploran la idea de la transformación y la posibilidad de cambiar a pesar de estar atrapado en un estado frío. 


  • Canción Ice Queen

Within Temptation. (2000). Ice Queen [Canción]. Mother Earth. Supersonic Records.

La canción Ice Queen del grupo holandés Within Temptation (2000) habla de una mujer fría y solitaria que vive en un mundo helado y que atrae a los hombres con su encanto. La canción se inspira en el cuento de Andersen y en la mitología nórdica.


  • Ópera La Flauta Mágica: La Reina de la Noche

Amadeus Mozart, W. (1791). La Flauta Mágica. [Ópera].

La Flauta Mágica (Die Zauberflöte) es la última ópera estrenada en 1791 del compositor clásico Wolfgang Amadeus Mozart. Dentro de la ópera destaca una de las arias más difíciles del repertorio para soprano Der Hölle Rache, conocida como La Reina de la Noche, título que representa el personaje para la cuál está escrita el aria. Esta pieza contiene un gran contenido dramático donde la soprano que interpreta a la Reina de la Noche está furiosa dado que su enamorado la ha traicionado. Al igual que pasa en La reina de las nieves, La Flauta Mágica es un cuento de hadas donde encontramos una lucha entre el bien y el mal, en este caso, es el triunfo del bien sobre el mal. Asimismo, hay similitudes entre el título de la obra de Andersen y el título del aria de Mozart. Si analizamos los personajes de cada obra, podemos destacar que la Reina de las Nieves y la Reina de la Noche tienen características similares en cuanto al carácter. Por último, al igual que hace Andersen metiendo en su libro diferentes historias/capítulos, Mozart incluye en su ópera diferentes géneros músico-teatrales.


  • Ópera La reina de las nieves

Felix Lange, M. (2016).  La reina de las nieves. [Ópera].

La reina de las nieves es una ópera contemporánea, estrenada en 2016, compuesta por el compositor alemán Marius Felix Lange basado en el cuento de La reina de las nieves de Andersen. Atendiendo al reparto, la obra es fiel a los personajes del relato de Andersen. Ahora bien, se ha de tener en cuenta que al tratarse de una ópera el texto no es fiel a la realidad.


  • Musical The Snow Queen (2006)

Wildhorn, F. & Hwang, P. (2006). The Snow Queen. [Musical].

El musical The Snow Queen (2006) de Frank Wildhorn y Phoebe Hwang adapta el cuento de Andersen al género musical con canciones originales. El musical respeta la estructura y los personajes del cuento, pero añade algunos elementos nuevos, como un romance entre Gerda y Kay, o un final feliz para la reina de las nieves.


  • Musical La Reina de Las Nieves 

Brunet, R. (2020). La Reina de las Nieves. [Musical].

El musical La Reina de las Nieves está inspirado en el cuento de Andersen y escrito y dirigido por Rafel Brunet acompañado por la música de Jaume Carrera. El musical toma inspiración del cuento y lo utiliza como punto de partida para crear una nueva obra con su propia perspectiva y estilo. En el musical, la niña de los reyes de Arancel nace con el poder de congelar todo lo que toca, parecido a los poderes de la reina de las nieves.


2.2.3. Otros


  • Emma frost (personaje ficticio)

Emma Grace Frost aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. Comparte con la reina de las nieves de Andersen algunos rasgos físicos y psicológicos: ambas son mujeres hermosas, frías, poderosas y manipuladoras, que utilizan sus encantos y sus habilidades para seducir y controlar a los hombres. Además, tanto la reina de las nieves como Emma Frost tienen una relación con el hielo y el cristal. Mientras que la reina de las nieves es una antagonista que representa el mal y la amenaza para los protagonistas, Emma Frost es una antiheroína que tiene una evolución moral y psicológica a lo largo de su trayectoria. 


  • Yuki-onna (personaje mitológico)

Yuki-onna es una figura de la mitología japonesa, la cual es representada como una mujer de pelo largo y  piel pálida, vestida con un kimono blanco o desnuda. Se manifiesta siempre en una noche nevada y se asocia con el invierno y las tempestades que tienen lugar en esta época. Por lo tanto, tradicionalmente se ha asociado al mal.


  • La cabalgata de la Reina de las Nieves (Cádiz)

La Cabalgata de la Reina de las Nieves es un desfile que se realiza durante la semana previa a la festividad de los Reyes Magos en El Puerto de Santa María, Cádiz. En este acto festivo varias carrozas desfilan por la localidad, y la protagonista es una vecina del pueblo, la cual previamente ha sido nombrada “Reina de las nieves”.


  • Laberinto de Espejos de la Casa Laberinto (Barcelona)

Este laberinto nos recuerda al laberinto de espejos al que se enfrenta Gerda, que crean efectos visuales y distorsionan la realidad. En ambos se intenta plasmar la idea de un desafío y la búsqueda de una salida en medio de los reflejos y los pasillos enrevesados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Relato audiovisual Rapunzel grupo 9

 S e presenta el  relato audiovisual  diseñado por el grupo:   https://youtu.be/sH6p7mLm1o0?feature=shared